Pasar al contenido principal

Alejandra Vázquez nos habla sobre la importancia de la medición, comunicación y transparencia en la sostenibilidad

Alejandra Vázquez

 

El 27 de marzo de 2025, durante la emisión del programa radiofónico de la Facultad de Responsabilidad Social, Generación de Valor, entrevistamos a Alejandra Vázquez, cofundadora de Treeple Impact Lab, quien nos habló sobre la importancia de distinguir entre la medición del impacto y el reporte de resultados. 

 Destacó que es indispensable que las organizaciones tengan una comunicación efectiva, ya que, en caso de no contar con ella, pierden la oportunidad de compartir sus avances con sus grupos de interés y desaprovechan beneficios clave como alianzas, reputación, atracción de inversionistas y la confianza del consumidor. 

Agregó que para comunicar efectivamente su impacto en medioambiente, sociedad y gobernanza (ESG), primero deben identificar sus fortalezas actuales y establecer un plan de comunicación acorde a la capacidad operativa de la empresa. Además, que es fundamental que la alta dirección se involucre y fomente un stakeholder engagement sólido respaldado por certificaciones que validen las acciones de la empresa.

Otro aspecto que resaltó fue la transparencia, la cual es la base de la confianza y la credibilidad. Debido a que si las empresas no son claras con sus stakeholderspueden incurrir en aspectos negativos como el social washing o green washing, dañando su reputación corporativa. Por ello es fundamental que comuniquen sus acciones tanto internas como externas y promuevan cambios sistémicos que a su vez reduzcan costos en el proceso.

Para poder lograr lo anterior, existen metodologías que permiten medir y comunicar de manera efectiva el impacto sostenible, desde el Análisis SROI hasta protocolos de gases de efecto invernadero, como el GHG Protocol.

Finalmente, dijo que una pregunta clave que deben hacerse las organizaciones para medir su impacto es: ¿En dónde queremos estar en corto, mediano y largo plazo?, ya que hacer este tipo de cuestionamientos les permitirá evolucionar y crecer con una gestión más responsable y transparente.

 

 


Más información:


Dra. Lorena Miranda Navarro

lorena.miranda@anahuac.mx

Facultad de Responsabilidad Social