Pasar al contenido principal

Libros

 

REINVENTAR NUESTRO PRESENTE PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

Autores: Humberto Muñoz Grandé, Lorena Miranda Navarro
La Facultad de Responsabilidad Social convocó a investigadores, académicos y especialistas a profundizar sobre las problemáticas, debates, perspectivas y estrategias alrededor de este tema; esta vez, desde una perspectiva más amplia donde no solamente se destacara el ángulo ambiental como objeto de estudio, sino desde el papel de las personas y las organizaciones.
más información

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD: DISRUPCIÓN E INNOVACIÓN ANTE EL CAMBIO DE ÉPOCA.

Autores: Lorena Miranda Navarro, Miguel Ángel Santinelli Ramos
En este libro se aprecia cómo los individuos y las organizaciones buscan respuestas innovadoras ante los retos en la implementación de la Agenda Global desde el enfoque de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y bajo tres ejes temáticos como son: la Deuda Social, la Responsabilidad Social Universitaria y la Economía Circular y Sostenibilidad.
más información

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA SOLIDARIDAD

Autores: Tamara Kolangui Nisanof, Marisol García Venero, Martha Elizalde Durán, Juan Carlos Sánchez López
Es fundamental analizar la responsabilidad social desde la familia hasta la sociedad civil. Así se entenderá y ejercerá como un proceso que tiene implicaciones directas para la construcción del bien común. El libro presenta actividades que permitirán identificar, reflexionar y poner en práctica conductas que beneficien la convivencia y el respeto.
más información

LA VOLUNTAD DE SERVIR

Autores: Teresa De La Luz Becerra Hernández, Rosamaría Berlanga Cisneros
Esta obra presenta de maner puntual y práctica cómo debe conformarse un voluntariado profesionalmente.
más información

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. VISIÓN SOCIAL CON ACOMPAÑAMIENTO INTERSECTORIAL. UN MODELO DE DESARROLLO

Autores: Jeannette Maitee Arriola Sánchez, María de la Soledad García Venero, Begoña González Ruiz
Se reseña la labor de varios actores de la sociedad mexicana unidos por el profundo respeto hacia los pueblos originarios de México. Se presentan los resultados del modelo integral para el combate a la pobreza de los pueblos indígenas como estrategia para dotarlos de un desarrollo integral autogestivo.
más información
ver más