Título

El Mtro. Juan Santillán, director de Product Development de Ford México, asistió al examen de grado del Mtro. Ignacio Ferrer, académicos de nuestra universidad, quien abordó un proceso innovador de reciclaje viable en el sector automotriz.
Una colaboración que inspira y construye futuro
El vínculo entre universidades y empresas ha tomado un papel cada vez más relevante en la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos actuales y al avance hacia una formación más especializada. En este camino, la Universidad Anáhuac México y Ford México han demostrado que la colaboración constante, el diálogo abierto y el acompañamiento mutuo pueden generar grandes resultados tanto para la academia como para la industria.
A lo largo de los años, esta relación ha crecido gracias al trabajo conjunto en programas académicos, eventos de innovación y experiencias que permiten a los estudiantes desarrollar sus habilidades en contextos reales. Su impacto ha sido evidente en la participación de Ford México en el desarrollo de proyectos colaborativos de alto valor que conectan el conocimiento académico con las necesidades del sector productivo.
Una relación que genera valor
Este compromiso fue reconocido recientemente con un premio que destaca el valor de esa alianza. Este año, Ford México fue reconocida con el Premio a la Cátedra Corporativa Destacada por parte de la Anáhuac como muestra de su activa colaboración en el crecimiento académico y profesional de los alumnos. Esta distinción refleja el interés genuino de la compañía por contribuir en la formación de nuevas generaciones y por compartir su experiencia con el mundo universitario.
Acompañamiento que transforma la experiencia educativa
Dicha colaboración ha tomado fuerza a través de distintas actividades, desde ponencias y encuentros con expertos hasta el impulso de proyectos desarrollados por estudiantes y docentes.
Más allá de los eventos, esta relación también se refleja en momentos importantes dentro de la vida académica y por la relación personal. Recientemente, el Mtro. Juan Santillán, director de Product Development de Ford México, asistió al examen de grado del Mtro. Ignacio Ferrer, académico de la universidad de la Maestría en Tecnologías para el Desarrollo Sustentable.
Un proyecto con visión práctica
El proyecto presentado por el Mtro. Ferrer abordó un proceso innovador de reciclaje viable en el sector automotriz centrado en el aprovechamiento y recuperación de baterías LiFePO₄ (fosfato de hierro y litio). Este trabajo parte de un problema que se vuelve cada vez más urgente: el crecimiento acelerado en el uso de baterías recargables y la falta de suficientes iniciativas, desde la industria, para mitigar los impactos ambientales asociados a su disposición final.
Ante este panorama, el proyecto propone un proceso de reciclaje viable, acompañado de diversas configuraciones técnicas y logísticas que permiten evaluar si su implementación resulta ambientalmente sostenible y técnicamente factible en el contexto nacional.
Esto captó el interés del Mtro. Santillán, quien participó con observaciones desde su experiencia industrial, valoró la pertinencia del planteamiento y señaló que este tipo de propuestas universitarias responden a desafíos reales que aún no han sido resueltos por las empresas, especialmente en su ruta hacia la electrificación y la economía circular. Subrayó también la importancia de que la academia siga generando soluciones innovadoras que puedan traducirse en acciones concretas dentro del sector productivo.
A esta participación se sumó el Dr. Leon Hamui Balas, sinodal, asesor del proyecto y coordinador del programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Anáhuac México, quien respaldó lo expresado por el Mtro. Santillán, al señalar que proyectos como este demuestran cómo el trabajo académico puede aportar respuestas claras a problemáticas que requieren atención inmediata por parte de la industria. También reafirmó el compromiso de la Facultad de Ingeniería con la formación de profesionistas que contribuyan a la transformación tecnológica y ambiental del país.
Este tipo de colaboraciones muestran cómo las empresas pueden integrarse de manera natural a los procesos formativos, dando seguimiento a ideas que pueden traducirse en soluciones reales para la industria.
Una colaboración que sigue creciendo
Lo que inició como una cátedra compartida ha evolucionado hacia una relación de confianza y trabajo conjunto. Ford México y la Universidad Anáhuac han creado un espacio donde la formación, la experiencia profesional y el desarrollo de nuevas ideas se conectan.
Nuestra Institución agradece la disposición de Ford México por involucrarse en la formación de sus alumnos no solo como aliado institucional, sino como parte esencial de una comunidad que apuesta por el talento, la innovación y el crecimiento compartido por el bien de la sociedad.
Más información:
Dr. León Hamui Balas
leon.hamui@anahuac.mx
Facultad de Ingeniería