Pasar al contenido principal

Título

Profesores de Ingeniería participan en Taller de Desarrollo de Proyectos Colaborativos de Base Tecnológica
Profesores de Ingeniería participan en Taller de Desarrollo de Proyectos Colaborativos de Base Tecnológica

Esta actividad tuvo una duración de 16 horas distribuidas en cuatro sesiones intensivas. Durante este tiempo, los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir y perfeccionar habilidades esenciales en este campo.

 

 

El 14 de marzo de 2025, se concluyó el Taller de Desarrollo de Proyectos Colaborativos de Base Tecnológica en Ingeniería dirigido a profesores de la Facultad de Ingeniería, impartido por la Dra. María Elena Sánchez Vergara, quien cuenta con más de 30 años de experiencia docente y más de 20 años dedicados a la impartición de cursos a docentes de todos los niveles educativos, espacio en el que compartió diferentes técnicas a los participantes hacia el desarrollo de competencias clave para la incorporación de proyectos en el ámbito de la ingeniería a la vida universitaria.

 

Esta actividad tuvo una duración de 16 horas distribuidas en cuatro sesiones intensivas. Durante este tiempo, los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir y perfeccionar habilidades esenciales para el desarrollo de proyectos colaborativos de base tecnológica. También aprendieron a conectar estos proyectos con problemas reales, fomentando el aprendizaje significativo en los alumnos. Además, se trabajó en la generación de dinámicas grupales que garantizan la participación de todos los estudiantes y se adquirieron habilidades para guiarlos en su propio proceso de aprendizaje durante el desarrollo del proyecto.

 

Otro aspecto fundamental del taller fue la incorporación de instrumentos de evaluación que valoren adecuadamente las competencias y conocimientos adquiridos durante el proyecto, y se brindó una guía a los docentes para diseñar proyectos alineados con los objetivos de la materia, desarrollar actividades colaborativas antes, durante y después del proyecto, integrar recursos y tecnologías digitales y de vanguardia, gestionar eficientemente el tiempo y los recursos disponibles, y diseñar instrumentos de evaluación que valoren de manera adecuada las habilidades, competencias y el aprendizaje significativo en los alumnos.

 

Esta acción forma parte del nodo de innovación educativa, una iniciativa que se enmarca dentro de la estrategia Ingeniería 5.0, cuyo objetivo es transformar la educación en ingeniería mediante la incorporación de tecnologías avanzadas y metodologías innovadoras para lograr un aprendizaje significativo en nuestros alumnos.

 

 

Más información:

Dra. Gloria del Carmen Oseguera Laurent

gloria.oseguera@anahuac.mx
Facultad de Ingeniería