Título

Como parte de las actividades de ASUA Ingeniería, alumnos de la Facultad de Ingeniería compartieron sus experiencias en el árrea de las ciencias y la tecnología a niños de primaria en Huixquilucan.
El pasado 8 y 29 de marzo, Ana Paola Rodríguez Ruíz (Ingeniería Ambiental de 7mo semestre), Francisco Hernández Hernández (Ingeniería Química de 6to semestre) y Maite Ibargüengoitia Núñez (Ingeniería Ambiental de 7mo semestre), junto con 38 voluntarios estudiantes, en su mayoría de ingeniería, impartieron talleres a niños de 4°, 5° y 6° de primaria en la Escuela Lic. Adolfo López Mateos en Huixquilucan, con el fin de motivar a los niños a interesarse en las ciencias y conocer las diferentes ingenierías que existen, para interesarlos en estudiar alguna.
En la primera edición, el 8 de marzo, se conmemoró el Día de la Mujer, haciendo énfasis en la importancia de las mujeres en las ingenierías. Se impartieron talleres para 25 niños para elaborar gel antibacterial (Ing. Química), simulación de prótesis de mano con hojas de papel (Ing. Biomédica), cultivos hidropónicos (Ing. Ambiental) y simulación del proceso de una línea de producción (Ing. Industrial para la Dirección). Los voluntarios aparte de poder compartir sus conocimientos y pasión por sus ingenierías, también se llevaron una reflexión sobre la realidad por la que pasan gran parte de estos niños. Durante los talleres formaron equipo con los niños y llegaron a conocerse, platicar de sus vidas y los voluntarios impactaron positivamente la vida de estos niños.
Para el sábado 29 se dieron talleres a 42 niños de 4°, 5° y 6° de primaria. Contamos con la participación del profesor Miguel Ángel Aguilar que presentó un show de química por medio de experimentos. En el taller de Ing. en Sistemas, se hizo una actividad dinámica para explicar la interacción entre una computadora y un programador; para Ing. Civil, se realizó un puente de Tetra Packs para transportar agua y para Ing. Mecatrónica se realizó un coche con palitos de madera, impulsado con una liga. También se agregó un taller de Ingeniería Aeroespacial donde se hicieron cohetes de origami.
Más información:
Dra. Brenda María Retana Blanco
brenda.retana@anahuac.mx
Facultad de Ingeniería