La Embajada de Israel en México y la Universidad Ben Gurión en Eilat tienen el honor de invitar a los estudiantes universitarios a participar en la convocatoria para la beca del curso sobre Conservación y Restauración de arrecifes de coral en el Mar Rojo, que se llevará a cabo del 9 al 17 de noviembre de 2025 en Eilat, Israel.
Un curso intensivo de 9 días, práctico, en uno de los entornos marinos más únicos del mundo.
Donde los estudiantes aprenderán de expertos, explorarán los arrecifes y contribuirán a esfuerzos reales de restauración.
Se otorgarán becas completas para estudiantes de México, que incluyen:
- Vuelos
 - Alojamiento
 - Materiales del curso
 
(La beca puede contemplar 1–2 días adicionales antes o después del curso. No incluye seguro médico, que deberá ser gestionado por cada participante).
¿Quiénes pueden participar?
El programa está dirigido principalmente a estudiantes de licenciatura en:
- Biología marina
 - Biotecnología
 - Y disciplinas afines
 
También podrán aplicar estudiantes de otras disciplinas.
Temario del curso (entre otros temas):
- Metas y estrategias para la conservación de arrecifes
 - Áreas marinas protegidas y su diseño
 - Bosques marinos de organismos
 - Métodos de restauración de arrecifes
 - Viveros de coral: construcción e implementación
 - Arrecifes artificiales y su diseño
 - Proyectos reales de restauración alrededor del mundo
 
Actividades del curso:
- Clases teóricas y laboratorios
 - Excursiones de campo (arrecifes, observatorio submarino, granja de corales y más.)
 - Talleres prácticos (desde mezclar cemento hasta construir viveros de coral)
 
Detalles académicos:
- Créditos: 3 (parte del programa de Licenciatura en Biología Marina y Biotecnología)
 - Curso en inglés (con apoyo en español disponible)
 - No se requieren habilidades de buceo, aunque se recomienda saber nadar
 
Fecha límite sugerida de inscripción: antes del 21 de septiembre de 2025.
Más información y contacto:
Prof. Nadav Shashar
Marine Biology & Biotechnology Program
Ben Gurion University at Eilat
📧 nadavsh@bgu.ac.il
🎥 Video corto sobre el curso: Ver aquí
