Pasar al contenido principal

“Crowdfunding México” es incluido en el 9º Reporte Nacional de Inclusión Financiera

9º Reporte Nacional de Inclusión Financiera

En días pasados, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) presentó públicamente su noveno Reporte Nacional de Inclusión Financiera, en el cual se analiza la información referente a la oferta de productos y servicios financieros de las entidades financieras supervisadas por las autoridades regulatorias del sector financiero mexicano.


De manera particular, este Reporte (que se encuentra disponible en: https://www.cnbv.gob.mx/Inclusi%C3%B3n/Documents/Reportes%20de%20IF/Reporte%20de%20Inclusion%20Financiera%209.pdf) presenta la evolución de los indicadores nacionales relacionados con los puntos de infraestructura financiera; así como, el número de cuentas de captación y contratos de crédito, tanto para individuos como para empresas, y las cuentas de ahorro para el retiro o Afores. Asimismo, se describe la penetración del sector asegurador, las modificaciones y acciones para proteger a los usuarios de servicios financieros, y el estado de la educación financiera en México.  Aunado a lo anterior, también se exponen los principales elementos de la recién aprobada Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (conocida como Ley FinTech) y se aborda el estado de las brechas de género en materia de servicios financieros.


En la sección 4.3, dedicada al tema de FinTech y Crowdfunding, se hace referencia en repetidas ocasiones al proyecto “Crowdfunding México”, que fue ejecutado por el Centro IDEARSE de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México, con recursos del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), con la colaboración de Nacional Financiera, la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, la propia CNBV y la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO).


Al respecto, se destaca que “el proyecto Crowdfunding México ha generado una base de datos que permite conocer la evolución de 24 plataformas [de crowdfunding]… durante los últimos tres años. Los datos muestran que el ecosistema ha crecido, al igual que sus beneficios. El número de empresas o individuos que accede a financiamiento para sus proyectos ha crecido a tasas muy altas, así como el número de campañas lanzadas e individuos fondeándolas.”


Asimismo, la información generada por Crowdfunding México y divulgada a través de varias publicaciones (cuyas versiones electrónicas pueden ser descargadas de: http://www.crowdfundingmexico.mx/investigaciones.html), sirvió de base para la elaboración de diversas tablas y gráficas que ilustran dicha sección.


Para mayor información sobre el proyecto Crowdfunding México y sus publicaciones, se puede contactar a:


Más información:
Mtro. Jorge Reyes Iturbide
Director del Centro IDEARSE
idearse@anahuac.mx