Pasar al contenido principal

Taller inclusivo impulsa el diseño centrado en personas con discapacidad visual

Alumnos del octavo semestre de la Facultad de Diseño desarrollaron diversos prototipos que, además de ayudar a personas con discapacidad visual, coadyuban a su formación profesional empática y responsable.

Alumnos del octavo semestre de la Facultad de Diseño desarrollaron diversos prototipos que, además de ayudar a personas con discapacidad visual, coadyuvan a su formación profesional empática y responsable.

La Facultad de Diseño de la Universidad Anáhuac México Campus Sur llevó a cabo un taller inclusivo como parte del curso de octavo semestre de las licenciaturas en Diseño Industrial, Diseño Gráfico y Diseño Multimedia con los alumnos Nathalie Artica, Sofía Benítez, Ignacio Bucio, Francisco Campero, Asucena Canadilla, Valeria Estrada, Camila Fernández, Brenda García, Karime Hernández, Victoria Leyva, Daphne Navarro y Renata Vargas, ejercicio formativo coordinado por el Dr. Alfonso Díaz Villaseñor, experto en accesibilidad e inclusión y promotor del enfoque de Diseño Centrado en las Personas con Discapacidad.
Durante esta actividad se contó con la participación de cuatro personas con discapacidad visual quienes fueron invitadas a probar y retroalimentar los proyectos desarrollados por los alumnos, los cuales se trabajaron bajo una metodología que coloca en el centro los deseos, necesidades y experiencias de quienes viven con discapacidad, contribuyendo a una formación profesional más empática y responsable.
Entre los prototipos presentados se encuentran un rompecabezas táctil del aparato digestivo que permite comprender el cuerpo humano a través del tacto, un mapa háptico del parque La Mexicana diseñado para facilitar la orientación espacial de personas con discapacidad visual, audiojuego que estimula la exploración sensorial a través del sonido y un cómic tipo manga con relieves que puede ser leído por personas ciegas a través del tacto.
Este taller no solo fortaleció las competencias técnicas y humanas de los alumnos, sino que también promovió un espacio de diálogo y colaboración con usuarios reales, reforzando el compromiso de la Universidad Anáhuac México con la formación integral y el diseño socialmente responsable.
 


Más información:
Facultad de Diseño
Dra. Carolina Magaña Fajardo
carolina.maganaf@anahuac.mx