Pasar al contenido principal

Celebramos el Tercer Aniversario del Seminario permanente sociedad, cultura y vida cotidiana en México

En esta ocasión contamos con la presencia de autoridades de las tres instituciones que organizan este seminario, así como con la conferencia del Dr. Antonio Rubial García.

En esta ocasión contamos con la presencia de autoridades de las tres instituciones que organizan este seminario, así como con la conferencia del Dr. Antonio Rubial García. 

El 24 de abril de 2024, la Facultad de Diseño festejó el 3er aniversario del Seminario Permanente Sociedad, Cultura y Vida Cotidiana en México, el cual se realiza los últimos miércoles de cada mes en colaboración con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Tecamachalco del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En esta celebración, se anunció que este seminario cuenta con más de 500 seguidores provenientes de distintos estados de la República Mexicana, como Ciudad de México, Aguascalientes, Yucatán, Guanajuato, Puebla, Oaxaca y el Estado de México, así como de distintos países entre los que se encuentran España, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Italia, Nueva Zelanda y Puerto Rico.

En esta ocasión estuvieron presentes la Mtra. Blanche Toffel, directora de la Facultad de Diseño, y el Dr. José Honorio Cárdenas, director de Investigación, representando a la Universidad Anáhuac México; la Dra. Lourdes Díaz Hernández, coordinadora del Centro de Estudios en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, y el Mtro. Pablo Francisco Gómez, coordinador del Área de Teoría, Historia e Investigación, ambos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, y el Rest. Ricardo Lozano Gálvez, jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIA Tecamachalco, en representación del Instituto Politécnico Nacional.

La conferencia magistral fue impartida por el Dr. Antonio Rubial García, historiador, profesor e investigador especializado en los procesos de mestizaje y evangelización durante el periodo colonial, así como en la historia social y cultural del virreinato de la Nueva España. Obtuvo su Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y cuenta con doctorados en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla e Historia por la UNAM.

También es miembro emérito del SNI, de número de la Sociedad Mexicana de Bibliófilos, en la Sociedad Mexicana para el Estudio de las Religiones, y en la Academia Mexicana de la Historia. Además, es profesor emérito de la UNAM. Ha sido galardonado con el premio de la Universidad Nacional en el área de Investigación en Humanidades, así como el premio Nacional de Artes y Literatura en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en la edición 2022.

Su producción editorial es muy amplia, ya que ha escrito dos novelas históricas, introducciones, artículos en revistas especializadas, artículos de divulgación, reseñas y material didáctico y veinte libros de autor, abarcando temas como el estudio de las órdenes religiosas, la vida cotidiana y la cultura novohispana.

Puedes ver la sesión completa en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/SP.SociedadculturayvidacotidianaMX/videos/350835734167147
 


Más información:
Facultad de Diseño
Dra. Carolina Magaña Fajardo
carolina.maganaf@anahuac.mx