El académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México coordinó la mesa “Ocio y entretenimiento en el siglo XXI”, en este evento organizado por la Universidad de Salamanca y la Universidad de Alicante, reafirmando el liderazgo Anáhuac en investigación y entretenimiento digital.
El 24 y 26 de septiembre de 2025, se realizó el VI Congreso Internacional de Innovación en Comunicación y Medios Audiovisuales, evento organizado por la Universidad de Salamanca y la Universidad de Alicante, España. En esta ocasión, el congreso contó con jornadas virtuales y presenciales en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Alicante, España.
El 24 de septiembre, el Dr. Roberto Alejandro López Novelo, profesor-investigador y miembro del Human and Nonhuman Communication Lab de la Facultad de Comunicación de nuestra Universidad Anáhuac México, coordinó y moderó por sexto año consecutivo la mesa de debate “Ocio y entretenimiento en el siglo XXI: Nuevos fenómenos, formatos, escenarios, prácticas y consumos”, el cual contó este año con la participación de investigadores de la Universidad de Valladolid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Loyola de Andalucía, la Universidad de la Laguna, España, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.
En la sesión inaugural de la mesa, el Dr. López Novelo, resaltó la importancia de contar con espacios académicos de carácter internacional y de alto nivel para discutir con investigadores de diversas instituciones de educación superior de prestigio internacional, fenómenos de investigación vinculados al ocio y entretenimiento en el siglo XXI, sumamente pertinentes en el contexto contemporáneo.
Las temáticas abordadas en la mesa de trabajo giraron en torno al uso de la inteligencia artificial (IA) en los contenidos que consumen los jóvenes, el uso de TikTok en la construcción de la identidad, la psiconarratología audiovisual en las series de ficción, estudios de fandom en productos de entretenimiento, estrategias transmedia para posicionar productos de entretenimiento y el political cartoon y el transmedia.
Una vez concluida la mesa, el Dr. López Novelo comentó que fue una sesión muy proactiva en la que se presentaron propuestas innovadoras que enriquecieron el abordaje científico del ocio y el entretenimiento. Además, reiteró la importancia del estudio de estos fenómenos, ya que actualmente es fundamental que se generen líneas de investigación necesarias para el análisis y la comprensión de estos objetos de estudio. Asimismo, agradeció a las autoridades del congreso la invitación para continuar con este grupo de trabajo para la próxima edición.
A través de estas acciones se pone de manifiesto el papel preponderante que tiene la investigación e internacionalización dentro del esquema de educación de calidad y excelencia de nuestra Universidad y el liderazgo en temas de entretenimiento digital de nuestra Facultad de Comunicación.
*Con colaboración del Dr. Roberto Alejandro López Novelo, profesor-investigador.
Más información:
Mtra. Carolina Leticia Ibarra García
carolina.ibarra@anahuac.mx
Facultad de Comunicación
