Pasar al contenido principal

Protocolo de investigación sobre lesiones de rodilla incorpora a Leones de FBA

FBA Leones Protocolo de Investigación Lesión Rodilla Escuela Ciencias del Deporte

Como parte del protocolo de investigación “Análisis comparativo entre sujetos sanos y con lesión de ligamentos mediante cinemática y electrofisiología”, la Escuela de Ciencias del Deporte de la Universidad Anáhuac México realiza pruebas periódicas a deportistas de diversas disciplinas que han sufrido lesiones en el LCA y que ya han sido dados de alta. Este protocolo, dirigido por el Dr. Carlos Cuellar en el Laboratorio de Análisis del Movimiento, busca evaluar la condición de estos atletas en comparación con sujetos sanos y generar datos que contribuyan al entendimiento de las secuelas y riesgos asociados a estas lesiones.

El cuerpo médico de los Leones de futbol americano , encabezado por el médico del deporte, el Dr. Iván Sánchez, y el fisioterapeuta Maximiliano Estrada, acompañados por el fisioterapeuta Rodrigo Pérez, mostró un gran interés en el protocolo de investigación sobre lesiones de rodilla de la Escuela de Ciencias del Deporte tras conocer los detalles del estudio, por lo que decidieron acercarse al equipo de investigadores para integrar a sus jugadores con antecedentes de lesión en el ligamento cruzado anterior (LCA). Su intención es evaluar de manera más precisa el estado físico de los atletas y optimizar los programas de prevención y rehabilitación dentro del equipo.

Cada viernes, los deportistas participantes se someten a un proceso de evaluación que incluye análisis de composición corporal mediante InBody, pruebas de equilibrio a una pierna, sentadillas, sentadillas con desplante, aterrizajes y saltos, todo esto conectado a sensores dentro del tren inferior que capturan el movimiento y lo transforman en un modelo de esqueleto en 2D en pantalla, permitiendo evaluar el estado y activación de los músculos en tiempo real. Además, se les aplica un test específico para detectar kinesiofobia con el objetivo de identificar posibles miedos o limitaciones en su desempeño post-lesión.

La inclusión de los Leones de FBA en este protocolo no solo beneficia a los jugadores en términos de diagnóstico y prevención, sino que también fortalece la colaboración entre el ámbito académico y el deportivo. Este acercamiento permitirá generar estrategias más efectivas para el manejo de lesiones en el alto rendimiento y servirá como referencia para otros equipos interesados en la salud a largo plazo de sus atletas.

“El estudio de biomecánica es esencial para la mejora del bienestar físico, ya que nos permite evitar lesiones durante la pretemporada y temporada, pero sobre todo mejorar el rendimiento deportivo y llevar a los estudiantes-atletas a su máximo rendimiento dentro del campo. Gracias a la Escuela de Ciencias del Deporte y al Dr. Cuellar por esta oportunidad de trabajar en equipo para el beneficio de los leones Anáhuac FBA”, señaló Maximiliano Estrada, quien también es alumno de la Maestría en Administración y Ciencias Aplicadas al Deporte. 


Más información:
Escuela de Ciencias del Deporte
Dr. Carlos Cuellar Ramos
carlos.cuellarra@anahuac.mx