Pasar al contenido principal

Concluye el Sport Summer School con enfoque en sedes mundialistas rumbo a FIFA 2026

FMF Fifa 2026 alumnos anahuac norte y sur dirección del deporte

El programa académico Sport Summer School: Rumbo a FIFA 2026 de la Escuela de Ciencias del Deporte concluyó con éxito tras un recorrido por diversas sedes mundialistas en México, donde estudiantes de la materia Gestión de Equipos Deportivos y Clubes, integrado por alumnos del Minor en Negocios de la Industria del Deporte, visitaron estadios como el BBVA en Monterrey, Akron en Guadalajara y la sede de la Federación Mexicana de Futbol en Toluca. En cada parada, los alumnos sostuvieron encuentros con integrantes de comités organizadores y líderes de la industria deportiva involucrados en la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Durante junio y julio, los alumnos participaron en sesiones académicas impartidas dentro de clubes profesionales como Tigres, Rayados, América, Cruz Azul, Pumas, Chivas, Atlas, Toluca y Pachuca. El enfoque del programa giró en torno a temas estratégicos como marketing deportivo, operación de eventos, logística, recursos humanos, patrocinios y responsabilidad social, comunicación y experiencia al fanático, vinculados directamente con la organización del futbol profesional en México, desde varonil, fuerzas básicas y femenil.

La primera parada rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026 se llevó a cabo en Monterrey, donde los alumnos del Sport Summer School fueron recibidos por Francisco Rodríguez, miembro del Comité Organizador de la sede, quien compartió la visión estratégica de la ciudad como anfitriona, su valor geográfico dentro del torneo y el diseño visual que la representará. 

La experiencia continuó en el Estadio Universitario “El Volcán”, sede del Club Tigres, con sesiones impartidas por directivos quienes abordaron temas de construcción de marca, marketing, responsabilidad social, medios y liderazgo deportivo. La visita concluyó en el “Estadio BBVA”, sede oficial del Mundial, donde directivos de Rayados ofrecieron sesiones enfocadas en la operación de eventos, gestión de patrocinios, comunicación institucional y recursos humanos, fortaleciendo el enfoque práctico del programa académico.

En Guadalajara,  continuaron su recorrido con una visita al Estadio Akron, sede oficial de la Copa Mundial FIFA 2026 y casa del Club Chivas. Allí participaron en una sesión especializada sobre fan engagement, marketing de marca y gestión de patrocinios, destacando los desafíos y lineamientos que exige FIFA para mantener estándares internacionales. El recorrido incluyó zonas clave como vestidores, museo y espacios emblemáticos del estadio. La jornada cerró con una charla exclusiva con Gonzálo Pérez, miembro del Comité FIFA Guadalajara, quien explicó el papel de la ciudad como sede, el proceso de coordinación con FIFA y los elementos estratégicos que se están preparando para recibir uno de los eventos deportivos más importantes del mundo.

De igual forma, los alumnos de la Universidad Anáhuac fueron recibidos por el presidente del Club Atlas, quien compartió con ellos una inspiradora charla sobre liderazgo, comunicación, innovación y responsabilidad social dentro de una institución deportiva de alto nivel. Tras el diálogo, los invitó a realizar un recorrido exclusivo por las instalaciones de las Academias AGA, donde pudieron conocer de cerca el modelo de formación integral que impulsa el club para el desarrollo de talento joven.

En el Club América, los alumnos analizaron el impacto del mercado hispano en la proyección de la marca a nivel internacional, además de conocer a Celeste, el águila real símbolo del equipo, y aprender sobre su papel en la conservación y cuidado de esta especie emblemática. En Pumas, reflexionaron sobre la relación institucional del club con la universidad y la gestión de patrocinios a través de contratos de largo plazo. Finalmente, en Cruz Azul, se profundizó en estrategias de mercadotecnia, comunicación y experiencia del espectador, destacando el papel de la mascota como herramienta de conexión con la afición.

En Pachuca, los estudiantes conocieron el modelo educativo-deportivo de la Universidad del Fútbol, además de recorrer el Salón de la Fama y el Museo Interactivo de Fútbol, explorando unas instalaciones diseñadas para fomentar el desarrollo integral de los alumnos en diversas áreas. Finalmente, en Toluca visitaron el Club Toluca, donde realizaron un recorrido por el museo, destacando el trofeo del torneo de campeones de la última temporada. Posteriormente, participaron en una charla amena sobre la identidad de la marca, la gestión de la comunicación y la importancia de la administración deportiva para lograr resultados exitosos, para después recorrer el estadio. Para cerrar el programa, se reunieron con representantes de la Federación Mexicana de Fútbol, quienes expusieron la estrategia nacional para la organización del Mundial 2026 y el papel central que tendrá la sede de la Ciudad de México.

Este programa, parte de la Licenciatura en Dirección del Deporte, busca ser práctico e inmersivo con perspectiva internacional, llevnado la teoría al mundo real del deporte profesional, generando oportunidades de networking con líderes de la industria, preparando a los alumnos para integrarse exitosamente en el ámbito laboral. 

 

 


Más información: 

Mtra. Sabrina Monserrat Andrade Urdapilleta

sabrina.andrade@anahuac.mx

Escuela de Ciencias del Deporte