| Octubre 2021
 
 
            
              
                | NOTICIAS DE LA
                          FACULTAD |  
                |  |  
                | Realizamos
                        la ponencia "Ecología Integral: La propuesta del Papa Francisco" El pasado 29 de
                      septiembre se llevó a cabo la 12a Sesión del seminario de Querida Amazonia con el
                      tema: "Ecología Integral: La propuesta del Papa Francisco". En esta
                      ocasión tuvimos el placer de contar con la participación del P. Juan Roger
                      Rodríguez, miembro del grupo Querida Amazonía y rector de la Universidad de Los
                      ángeles en Chimbote, Perú.
                     El padre Juan
                      Rodríguez, nos introduce a los dilemas que engloban a la Ecología Integral, con
                      respecto a las distintas perspectivas y retos que afectan al mundo actual entendiendo primeramente
                      la crisis ecológica como una crisis espiritual. Destacó, así, que la
                      desconexión del ser con su entorno se debe a la desconexión de sí mismo,
                      perdiendo el lazo que le vincula con sus semejantes, con la tierra que lo alberga y con el
                      misterio que le envuelve. |  
                |  |  
                | Bioética,
                        presente en el VIII Congreso Internacional de la Redbioética UNESCO Se llevó a cabo el
                      VIII Congreso Internacional de la Redbioética UNESCO "Bioética y derechos
                      humanos", en el cual participaron como ponentes en distintos paneles la maestra Patricia
                      Hernández, la doctora Victoria Fernández y la doctora María Elizabeth de los
                      Rios, todas profesoras e investigadoras de la Facultad de Bioética, quienes abordando temas
                      como la Bioética clínica, la Bioética global y los Derechos Humanos.
                     |  
                |  |  
                | Académica de
                        Bioética participa en jornadas de la revista +Ciencia La Dra. María
                      Elizabeth de los Rios Uriarte, profesora investigadora de nuestra Facultad de Bioética,
                      impartió la ponencia "Implicaciones bioéticas del transhumanismo" en las
                      jornadas académicas organizadas por el comité científico de la revista
                      +Ciencia de la Facultad de Ingeniería.
                     La académica
                      reflexionó sobre las consecuencias éticas de la incorporación de la
                      tecnología a la vida humana y cómo esto nos lleva a la búsqueda incansable de
                      estándares de perfeccionamiento que nunca serán totales.   |  
                | EVENTOS DEL
                          MES |  
                |   |  
                |   Consulta los próximos eventos que organiza la
                          Facultad: Ver calendario 
   |  
                | ARTÍCULOS
                          DE INTERÉS |  
                |  |  
                | La adherencia
                        terapéutica en pacientes conenfermedades crónicas no transmisibles: diabetes,
                        hipertensión y obesidad
 Las
                      enfermedades crónicas no transmisibles, en particular la diabetes, hipertensión y
                      obesidad son enfermedades cuya prevalencia a nivel mundial, y también en México, ha
                      tomado dimensiones de pandemia, ya que, pese a los diferentes modelos clínicos de
                      atención aplicados, los cuales se basan principalmente en tratamientos nutricionales,
                      farmacológicos y recomendaciones de cambio de estilo de vida, la prevalencia
                      continúa creciendo. Identificar las barreras de los pacientes y del sistema de salud que
                      afectan la adherencia terapéutica para el control de la enfermedad permitirá
                      desarrollar modelos con mayor efectividad y eficacia.
   |  
                | Recursos y
                          últimas publicaciones en Bioética |  
                |  |  
                |   Recursos de
                        CONBIOÉTICA: Catálogo Septiembre 2021     |  
                | CONSULTORÍA |  
                |  |  
                | Autonomía y
                        capacidad de decisión
 El
                      principio de respeto de autonomía exige la valoración de la capacidad para tomar
                      decisiones de los pacientes.
 Si bien autonomía
                      no es lo mismo que capacidad, ambas están en estrecha relación. La autonomía
                      se refiere al autogobierno y autogestión y puede referirse al ámbito físico y
                      de movimiento o bien a la libre elección de valores y conductas que conformen la
                      personalidad de cada individuo. Por su parte, la capacidad se refiere a la posibilidad de tomar
                      decisiones basada en ciertas habilidades e incluye, la ponderación, análisis y
                      comunicación de las propias elecciones. De igual modo, la capacidad se diferencia de la
                      competencia y aunque no hay un consenso universal sobre los términos, la mayoría de
                      las veces la competencia es un término con connotación más legal que
                      ética y/o médica y se refiere a las condiciones que posibilitan tomar decisiones
                      ante la ley.   |  
                | ¡Conoce a
                          nuestros investigadores! |  
                |  |  
                | ¿Quién es
                        Agustín Antonio Herrera Fragoso?
 Formación
 Licenciado, Maestro y
                      Doctor en Derecho, cursó la Especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Complutense
                      de Madrid, y el doctorado en Bioética y Biojurídica por la Cátedra de la
                      UNESCO Madrid, España, así como certificante internacional en neurolaw. ¿A qué te
                        dedicas actualmente?
                       Actualmente es
                      Investigador de la Facultad de Bioética en la Universidad Anáhuac México, en
                      el instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, de la UPAEP y de la cátedra UNESCO en
                      Roma, así como docente invitado en diversas universidades del país. La
                        Bioética para Agustín A. Herrera Fragoso es: El estudio
                      sistemático y transdisciplinar de las acciones del ser humano sobre la vida humana, animal
                      y vegetal, considerando sus implicaciones antropológicas y éticas, con la finalidad
                      de identificar racional y prudencialmente aquello que es bueno para el ser humano, las futuras
                      generaciones y el ecosistema, para encontrar la mejor solución clínica o
                      científica y elaborar una normativa jurídica adecuada.
                     El trabajo de
                        investigación que más ha disfrutado ha sido: El libro intitulado
                      "el derecho a la vida desde su inicio, una perspectiva transdisciplinar desde la
                      biojurídica y derechos humanos", en la editorial Tirant Lo Blanch, México,
                      publicado en julio de 2021.
   |  
                |   Conoce algunos de los programas que
                          ofrecemos: |  
                |  |  
                |      
 |  
                |  |  
                | Posgrado |  
                |     
     |    
 
 Más
                información:Facultad de Bioética
 MPSS 
              
            
            Marcela Garibay
                López
 marcela.garibay@anahuac.mx
 
 
               Contáctanos  Contact
                  us 
 |