| 
            
              
                | NOTICIAS DE LA
                          FACULTAD |  
                |   |  
                | Se lleva a cabo el
                        Simposio Iberoamericano de Cuidados Paliativos Expertos en cuidados
                      paliativos abordaron el problema que existe a nivel mundial con respecto a la falta de
                      integración de políticas sanitarias en este tema.
                     El pasado 20 de octubre
                      se celebró el Simposio Iberoamericano de Cuidados Paliativos, que contó con la
                      participación del padre Fernando Fabo L.C., director de la Facultad de Bioética, y
                      la doctora Adriana Templos, miembro de la División de Cuidados Paliativos y Clínica
                      del Dolor del Hospital General "Dr. Manuel Gea González" e investigadora asociada
                      de dicha Facultad. |  
                |  |  
                | Nueva
                        indización para la Revista Medicina & Ética La revista Medicina y
                      ética de la Facultad de Bioética ha sido indizada en la base de datos Sherpa Romeo
                      que alberga publicaciones científicas periódicas y arbitradas de altos
                      estándares de calidad y congrega publicaciones internacionales rigurosamente evaluadas.
                      La indización de
                      nuestra revista constituye un paso muy importante para poder acceder, en un futuro cercano, a
                      más bases de datos y lograr con ello posicionar nuestra revista como una de calidad y rigor
                      científico confiable y con políticas que salvaguardan máximas éticas
                      para editores y autores.   |  
                |   |  
                | Sesión de
                        Querida Amazonía analiza la encíclica Fratelli Tutti en el primer año de su
                        publicación La Facultad de
                      Bioética contó con tres especialistas para conversar sobre los retos de la
                      bioética global para la construcción de la fraternidad y la amistad social.
                     Durante la 13ª
                      sesión de Querida Amazonia de nuestra Facultad de Bioética: "Ecos y resonancias
                      de la Fratelli Tutti en el primer año de su publicación", encíclica publicada
                      por el Papa Francisco en octubre del 2020 en Asís, contamos con una triple
                      participación de expertos.   |  
                | EVENTOS DEL
                          MES |  
                |   |  
                |   Consulta los próximos eventos que organiza la
                          Facultad: Ver calendario 
   |  
                | ARTÍCULOS
                          DE INTERÉS |  
                |  |  
                | La
                        investigación biomédica en seres humanos desde la ética pública: el
                        valor social de la investigación
 La
                      investigación biomédica en seres humanos en los países con mediano o bajo
                      ingreso ha despertado el interés de la bioética por cómo lograr una
                      distribución equitativa de los beneficios. Las cuestiones de justicia se han abordado bajo
                      el concepto de «disponibilidad razonable» o «distribución justa de los beneficios». Sin
                      embargo, la insuficiencia de este enfoque radica en que las cuestiones públicas se han
                      abordado desde los principios bioéticos de beneficencia, no maleficencia y justicia.
                      Recientemente se ha abordado el tema desde la justicia social, pero el enfoque propio de la
                      ética referida a las poblaciones o ética pública es una asignatura pendiente
                      de profundizar. Este trabajo quiere señalar la importancia de este enfoque complementario. Se
                      pretende, desde la ética pública, ver la necesidad de enfocarse en el valor social
                      del conocimiento generado, y ofrecer algunos criterios orientadores para ser detectados por los
                      Comités de ética de la Investigación.
   |  
                | Recursos y
                          últimas publicaciones en Bioética |  
                |  |  
                |   Recursos de
                        CONBIOÉTICA: Catálogo octubre 2021     |  
                | ¡Conoce a
                          nuestros investigadores! |  
                |  |  
                | ¿Quién es el
                        Prof. Henk Ten Have?
 
                    El Dr. Henk Ten Have es médico y filósofo graduado
                          de la Universidad de Leiden en los Países Bajos, después de lo cual fue
                          investigador junior en el Laboratorio de Patología y obtuvo su doctorado en medicina
                          (1978). Trabajó durante algún tiempo como médico en
                          los Servicios Municipales de Salud de Rotterdam mientras obtenía su doctorado en
                          filosofía (1983). Tuvo la suerte de encontrar un trabajo en el departamento de
                          ética médica de la recién creada Universidad de Limburg en Maastricht,
                          donde fue profesor de filosofía (1982-1991).
                      A continuación, se desempeñó como profesor de
                          ética médica y jefe del departamento de ética, filosofía e
                          historia de la medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad
                          Católica de Nijmegen. En 2003, se convirtió en director de la División de
                          ética de la Ciencia y la Tecnología de la UNESCO en París, Francia.
                        
                      En 2010, fue nombrado director del Centro de ética de la
                          Atención Médica de la Universidad de Duquesne en Pittsburgh, EE. UU. De 2011 a
                          2019, también fue profesor adjunto en la Universidad de Ciencias de la Salud Rey Saud
                          bin Abdulaziz en Ryadh, Arabia Saudita. En 2019, se jubiló en Pittsburgh donde se
                          convirtió en profesor emérito. En 2021, fue designado profesor de
                          investigación en la Universidad Anáhuac México.
                       La
                        Bioética para el prof. Ten Have es:
                       Un discurso filosófico
                          crítico sobre las dimensiones éticas de la Salud, la asistencia sanitaria y la
                          medicina. Hoy en día, este discurso es necesariamente global por dos
                          razones.
                     
                    Muchos desafíos éticos de hoy están asociados
                          con procesos de globalización y están relacionados con los contextos sociales,
                          económicos y políticos de la medicina y la salud. Por lo tanto, la
                          bioética ya no puede centrarse solo en cuestiones individuales de la atención al
                          paciente (con las consultas morales tradicionales, como la toma de decisiones sobre el final
                          de la vida y la aplicación de tecnologías), sino que debe tener en cuenta las
                          condiciones estructurales que afectan la salud global y que dan aumentan a vulnerabilidades e
                          inequidades.
                      La necesidad de una perspectiva de bioética global es
                          evidente en la pandemia actual que, además de muchos problemas de atención
                          individual, plantea cuestiones de solidaridad, justicia, marginación,
                          discriminación y protección del medio ambiente.
                       El proyecto
                        de investigación con el que más ha disfrutado ha sido la posterior
                      elaboración del concepto de bioética global.    |  
                |   Próximas aperturas: |  
                |   |  
                |   Conoce algunos de los programas que
                          ofrecemos: |  
                |      
 |  
                |  |  
                | Posgrado |  
                |     
     |    
 
 Más
                información:Facultad de Bioética
 MPSS 
              
            
            Marcela Garibay
                López
 marcela.garibay@anahuac.mx
 
 
               Contáctanos  Contact
                  us 
 |