| 18 de junio de 2021
 
 
            
              
                | CONVENIOS
                          GENERALES DE LA FACULTAD DE BIOÉTICA |  
                |  |  
                | La Facultad de
                        Bioética de la Universidad Anáhuac ha firmado convenios de Colaboración con
                        instituciones nacionales e Internacionales desde 2015 La
                      Internacionalización es el eje transversal de la Universidad Anáhuac México
                      que orienta sus acciones en establecer vínculos estratégicos mediante la firma de
                      diversos convenios con universidades y organismos nacionales e internacionales para coadyuvar a la
                      formación de líderes de acción positiva en este mundo globalizado.
                     El objeto de un documento
                      de convenio, es establecer las bases de cooperación para la realización de
                      actividades conjuntas encaminadas a: la superación académica; la formación y
                      capacitación profesional; el desarrollo de la ciencia y la tecnología; la asistencia
                      de carácter académico, cultural, tecnológico y de servicio; así como
                      la divulgación del conocimiento, en todas aquellas áreas de coincidencia de sus
                      finalidades e intereses institucionales, mediante la planeación, programación y
                      realización de las acciones de colaboración, intercambio y apoyo mutuo que
                      beneficien a las partes y a la sociedad en general.
                     Las finalidades del
                      convenio son la investigación conjunta es el intercambio académico y enriquecimiento
                      de proyectos académicos, publicación conjunta de trabajos de investigación
                      como artículos, libros y documentos académicos, difusión y extensión
                      de actividades culturales y académicas por parte de ambas instituciones, programas de
                      prácticas profesionales y de servicio social, impulsar el desarrollo profesional,
                      desarrollar patentes y marcas y compartir información, recuperando artículos de
                      bases de datos.
                     Muchos de los convenios
                      firmados por la Universidad y sus socios académicos tienen un objetivo específico.
                      Las maestrías en línea en inglés y en español tienen su base en un
                      convenio interistitucional cuyo objetivo es aportar a la formación de los maestros en
                      Bioética y obtener títulaciones conjuntas.   Algunos socios
                      académicos de la Facultad de Bioética son: Comisión Nacional de
                      Bioética. Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Pontificia de
                      México, Centro de Bioética Juan Pablo II, Instituto Nacional de Geriatría,
                      Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, CONBIOÉTICA, Universidad Finisterrae, Universidad
                      Francisco de Vitoria, UNESCO Chair en Bioethics and Human Rights, Universidad Pontificia de
                      México, Universidad Católica Argentina, Universidad Europea di Roma, Universidad
                      Libre Internacional de las Américas. Unidad de Cuidados Paliativos Hospital Manuel Gea
                      González, Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, Asociación Mexicana
                      de Medicina de la Reproducción, Secretaría de Salud, Fundación CUDECA,
                      Universidad Anáhuac Oaxaca. |  
                | NOTICIAS DE LA
                          FACULTAD |  
                |  |  
                | El CIBIGA apoya a la
                        Comisión Nacional de Bioética en el desarrollo de un seminario
                        interdisciplinar El pasado lunes 17 de
                      mayo, el Centro Interdisciplinario de Bioética Global Aplicada (CIBIGA), tuvo el honor de
                      celebrar en conjunto con la Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA), el
                      Seminario Académico: "Implicaciones del Cuidado al Medio Ambiente en la Salud, desde
                      la perspectiva Interdisciplinaria de la Bioética", contando con la
                      participación de excelentes ponencias de expertos en temas que incluyeron abordajes de la
                      Bioética Global, derechos colectivos y garantías, los efectos nocivos que los gases
                      contaminantes ejercen hacia las enfermedades respiratorias, el agua y su escasez, la
                      contaminación de la misma y el abordaje bioético sobre poblaciones vulnerables,
                      basura tecnológica y desechos en los sistemas de salud, la agricultura y ganadería,
                      los organismos genéticamente modificados y su efecto sobre el medio ambiente, así
                      como los medios urbanos sostenibles, el equilibrio entre la salud y el cuidado del medio ambiente,
                      y los mecanismos de protección del derecho medioambiental. |  
                |  |  
                | Facultad de
                        Bioética participa en panel de la Academia Nacional Mexicana de
                        Bioética La Dra. María
                      Elizabeth de los Rios Uriarte, coordinadora de investigación de la Facultad de
                      Bioética de la Universidad Anáhuac México; la Dra. Lorena Malpica
                      Hernández, egresada del Doctorado en Bioética de dicha Institución, y el Dr.
                      Enrique Domville, comisionado estatal de la Comisión Estatal de Bioética de Oaxaca,
                      participaron en el panel de expertos titulado: "Reconocimiento social de la figura
                      profesional del Bioeticista: Un enfoque multidisciplinario", organizado por la Academia
                      Nacional Mexicana de Bioética, A.C.   |  
                |  |  
                | Profesora
                        investigadora de la Facultad participa en webinar “COVID-19: aspectos éticos” de
                        la FEMECOG El pasado 27 de mayo la
                      Dra. María Elizabeth de los Rios Uriarte, coordinadora de Investigación de la
                      Facultad de Bioética, participó como ponente en el webinar organizado por la
                      Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología FEMECOG para abordar
                      los aspectos éticos del COVID.
                     La Dra. De los Rios
                      presentó la ponencia: "La vacunación en México: reflexiones
                      éticas". Durante su exposición, la Dra. De los Rios presentó el programa
                      nacional de vacunación y abordó las principales etapas recorridas desde el 24 de
                      diciembre de 2020, día en que que se aplicaron las primeras vacunas en algunos estados de
                      la República hasta el mes de mayo de 2021.   |  
                | EVENTOS DEL
                          MES |  
                |   |  
                |   Consulta los próximos eventos que organiza la
                          Facultad: Ver calendario
   |  
                | ARTÍCULOS
                          DE INTERÉS |  
                |  |  
                | La perfección
                        de las vidas vulnerables. Modificación genética y discapacidad
 Los
                      teóricos que defienden las técnicas de modificación genética sin
                      algún conservadurismo argumentan que éstas aumentarán nuestras capacidades y,
                      también, evitarán el dolor innecesario junto con algunos tipos de sufrimiento
                      humano. Autores transhumanistas como Nick Bostrom, Natasha Vita-More y Max More, no sólo
                      minusvaloran los riesgos del uso de biotecnología –así como la técnica
                      CRISPR-CAS9–, sino que asumen que vivir una vida humana plena se relaciona en proporción
                      directa con el pleno gozo de nuestras habilidades físicas e intelectuales y con la ausencia
                      de dolor o sufrimiento. No obstante, la visión de algunos teóricos sobre la
                      discapacidad como Fiona Campbell, Elizabeth Barnes y Bárbara Arneil, insisten en que las
                      limitaciones humanas no deberían ser vistas de manera trágica o como una desgracia;
                      al contrario, argumentan que es posible vivir plenamente desde la diversidad funcional (o
                      discapacidad). Por tanto, en este artículo ponemos a prueba ambos supuestos, a partir de la
                      idea de discapacidad y, así, mostraremos si es que la felicidad depende fuertemente de la
                      funcionalidad del cuerpo humano.
   |  
                | CONSULTORÍA |  
                |   |  
                | Consentimiento
                        presunto en la donación de órganos
 Por ley
                      y por principios éticos, la donación de órganos debe ser voluntaria y
                      altruista, es decir, no se permite la compra venta de órganos para trasplantes por
                      constituir una violación grave al principio de respeto a la dignidad de la persona que no
                      tiene precio sino valor ontológico.
 Ahora bien, los pacientes
                      que deseen donar sus órganos deben acudir con un notario y realizar un procedimiento que,
                      además de engorroso, tiene algún costo económico y esto hace que, muchos
                      desistan de registrarse como donadores. Es por esta razón que existen muchas más
                      demandas de órganos que donadores registrados.    |  
                | ¡Conoce a
                          nuestros investigadores! |  
                |  |  
                | ¿Quién es
                        Eduardo Casillas González?
 Formación
 Eduardo cuenta con la Licenciatura y la Maestría en Bioética por el Ateneo
                      Pontificio Regina Apostolorum de Roma, Italia; también es Abogado y Maestro en Derecho
                      Constitucional y Administrativo por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es Doctorante en
                      Derecho por esta última casa de estudios, con la línea de investigación
                      "Una propuesta regulativa internacional de libre mercado de frente al cambio
                      climático".
 ¿A qué te
                        dedicas actualmente?Eduardo es Investigador asociado de la Facultad de Bioética en la Universidad
                      Anáhuac México; labora por cuenta propia en despacho jurídico,
                      particularmente en las materias constitucional, ambiental y electoral; y está asociado a la
                      Notaría 131 de Guadalajara, Jalisco.
 La
                        Bioética para Eduardo es:La Bioética es la disciplina que servirá, ni más ni menos, que para asegurar
                      la supervivencia de la especie humana en este Siglo XXI lleno de retos inimaginables en distintos
                      aspectos de la realidad, y más allá.
 El trabajo de
                        investigación que más ha disfrutado ha sido:La colaboración en el libro titulado "Bioética y Derechos Humanos. Ensayos
                      desde la pluralidad y la reflexión ética", con el capítulo "La
                      objeción de conciencia como derecho humano. Su posibilidad de aplicación en el
                      contexto de la liberalización del aborto", editado por Gedisa, en 2020. Dicho trabajo
                      implicó, además de la importancia del tema en sí, abordado desde un punto de
                      vista bioético y jurídico, la posibilidad de colaborar en una obra en la que
                      también participaron gente como los connotados investigadores Jesús Armando
                      Martínez Gómez e Hilda Romero Zepeda, ambos adscritos a la Universidad
                      Autónoma de Querétaro; además de personajes de la talla de Miguel Kottow,
                      Francisco Javier León Correa, Fernando Lolas Stepke, entre otros.
   |  
                |   Conoce algunos de los programas que
                          ofrecemos: |  
                | Cursos Gratuitos
                          Online |  
                | 
                          
 |  
                |  |  
                | Posgrado |  
                |     
     |    
 
 Más
                información:Dra. Ma. Elizabeth de los Ríos Uriarte
 Coordinadora de investigación
 Facultad de Bioética
 elizabeth.delosrios@anahuac.mx
 
 
               Contáctanos  Contact
                  us 
 |