| Abril 2021
 
 
            
              
                | REVISTA MEDICINA
                          Y ÉTICA |  
                |  |  
                | 
                   Número actual
                       
 |  
                | NOTICIAS DE LA
                          FACULTAD |  
                |  |  
                | La Facultad de
                        Bioética por la Equidad Con motivo del Día
                      de la Mujer la Facultad de Bioética quiere reconocer el trabajo de las mujeres en el campo
                      del conocimiento bioético. Su trayectoria ha sido invaluable en todas las áreas de
                      la Bioética a lo largo de los años.
                     Hoy reconocemos que, de
                      quienes laboramos en la Facultad de Bioética el 65% somos mujeres y agradecemos a quienes
                      han hecho posible nuestra inserción en este campo y quienes han impulsado, mujeres y
                      hombres, nuestra participación cada vez más constante. |  
                |  |  
                | Mujeres, Desarrollo y
                        Bioética: Retos para el crecimiento profesional La Facultad de
                      Bioética reconoce la labor de las mujeres y, concretamente, de las que laboran en la
                      Facultad, por ello organizó un espacio donde se pudieran narrar experiencias sobre el ser
                      mujer en la vida profesional.
                     Con la
                      participación de todas, el evento compartió algunos de los retos y obstáculos
                      más importantes para la inserción de la mujer en la vida laboral, la
                      conciliación ente la familia y el desarrollo profesional así como algunos de los
                      estereotipos de género que más han impedido la equidad en sus derechos.   |  
                |  |  
                | Impacto
                        psicológico de la vacuna de COVID-19 en México La Mtra. Patricia
                      Hernández Valdez, investigadora de la Universidad Anáhuac México
                      participó como ponente en la sesión de "Food for the Brain" con el tema:
                      "Impacto psicológico de la vacuna de COVID-19 en México".
                     Esta ponencia nos pone en
                      perspectiva tres grandes actitudes que la pandemia de COVID-19 está sacando a relucir: el
                      miedo, el temor y la desconfianza. Enfocada principalmente en las acciones de prevención y
                      tratamiento de la enfermedad, en este caso, la vacunación.   |  
                | EVENTOS DEL
                          MES |  
                |  |  
                | Consulta los
                        próximos eventos que organiza la Facultad:
                   Ver calendario
   |  
                | ARTÍCULOS
                          DE INTERÉS |  
                |   |  
                | Reflexiones
                        bioéticas sobre el consentimiento de personas con discapacidad en la toma de decisiones
                        en salud
 En la
                      atención médica y en la investigación en salud resulta indispensable
                      favorecer la toma de decisiones de los pacientes y/o participantes bajo el principio de
                      autonomía. En particular, esta capacidad, consignada en la Convención de los
                      Derechos de las Personas con Discapacidad, se concreta mediante la detección de necesidades
                      de asistencia, ajustes y apoyos que dan paso a una plena y efectiva capacidad de ejercicio.
 Las reflexiones
                      bioéticas hechas desde la perspectiva principialista, personalista y de los Derechos
                      Humanos ofrecen elementos para potenciar la autonomía de las personas con discapacidad,
                      promoviendo la figura de asistencia personal y enfatizando el interés superior, la
                      gradualidad y la revisión judicial permanente como principios de figuras sustitutivas.
                       |  
                | A Thought on Organ
                        Trafficking or Medical Tourism
 Undoubtedly, one of the
                      milestones in medicine is the development of transplants of human organs, which has dramatically
                      increased the chances of curing multiple ailments. What supposes that this technique's
                      universalization causes transplantable human organs to be more and more demanded and, therefore,
                      simultaneously scarce, which generates long waiting lists of patients who await a transplant to
                      achieve their cure. Precisely this growing demand for human organs can lead to certain phenomena,
                      from the configuration of a black market of human organs or the illegal obtaining of organs from
                      deceased people to conduct that involves organ trafficking, understood as the extraction of forced
                      organ transplantation.
 Ludwig Frontier
                     |  
                | La cultura de la
                        prevención a través de la voluntad anticipada
 La
                      muerte siempre ha sido un tema que genera revuelo en el ser humano. El miedo adyacente a la misma
                      evoca temas de carácter filosófico, antropológico, espiritual y social cuando
                      se presenta; además, elementos económicos y familiares puede complicar la ya
                      difícil situación en la que se encuentra el paciente en agonía.
 Mucho se ha hablado sobre
                      la posibilidad de prevenir el sufrimiento cuando se está cercano a la muerte, evitando
                      acciones médicas que preservan innecesariamente la vida (también llamada futilidad
                      terapéutica) y así, poder tomar decisiones que sean respetadas por la familia y por
                      el personal de salud aún cuando las facultades mentales se encuentren comprometidas. En
                      efecto, existe una herramienta muy útil que conforma una estrategia de prevención
                      ante la inminente muerte de todo ser humano: la voluntad anticipada.  Martha Patricia
                      Hernández Valdéz   |  
                | CONSULTORÍA EN BIOÉTICA |  
                |  |  
                | A diez años de
                        la necesidad de contar con especialistas en Bioética en México
                   A diez años de la
                      reforma a la Ley General de Salud y la adición del artículo 41 bis en donde se exige
                      la conformación de los Comités hospitalarios de Bioética se reportan 907
                      registros de los mismos emitidos por la Comisión Nacional de Bioética1. El registro
                      conlleva una serie de trámites que deben ser correctamente diligenciados para poder obtener
                      el registro que será renovable cada tres años. Si bien son aún pocos los
                      hospitales que cuentan con su comité registrado ha sido una iniciativa muy positiva para
                      nuestro país que ha logrado posicionar la Bioética en el debate público y al
                      alcance de un mayor número de personas que empieza a darle su relevancia en la vida de las
                      personas y en el curso de un país en desarrollo..
 |  
                | ¡Te invitamos a que
                      conozcas nuestro servicio de Consultoría en Bioética Anáhuac!   Conoce algunos de los programas que
                          ofrecemos: |  
                | Cursos Gratuitos
                          Online |  
                | 
                          |  
                |  |  
                | Posgrado |  
                |     
 |  
                | ¡Conoce a
                          nuestros investigadores de la Facultad! |  
                |  |  
                | ¿Quién es
                        María Victoria Fernández Molina?
 Soy
                      mamá, investigadora y maestra por vocación.
 Nací en Granada (España) aunque me identifico más con mi parte cazurra (de
                      León) mezclada con la mexicana, pues llevo ya 11 años viviendo en México. Me
                      encanta Oaxaca por su cultura, su gastronomía, su música y la Ciudad de
                      México (aunque cuando estoy en el tráfico se me olvide).
 Me gusta viajar "de mochilazo", probar nuevos platillos, leer y escribir.
 Cuento con un Research
                      Fellow del Sylff Program en la Tokyo Foundation y un Doctorado en Derechos Humanos por la
                      Universidad de Deusto, Bilbao, España y mi trabajo doctoral consistió en la
                      disertación sobre "El derecho a la autonomía alimentaria de los pueblos
                      indígenas en México: una propuesta interdisciplinaria a partir del derecho a la
                      alimentación y la libre determinación". También soy Maestra en
                      Bioética y Biojurídica por la Cátedra UNESCO de Madrid con la tesina titulada
                      "Hambre Vs. Dignidad. La Bioética y la obligación de garantizar la Seguridad
                      Alimentaria"; Magister en Relaciones Internacionales y Derechos Internacional por la Universidad
                      Complutense de Madrid con la tesis “Reflexiones sobre los organismos genéticamente
                      modificados desde el Derecho Internacional”; y Licenciada en Derecho por la Universidad de
                      León, España.  Actualmente es
                      Profesora e Investigadora de la Facultad de Bioética en la Universidad
                      Anáhuac México, coordinadora del Centro Interdisciplinario de Bioética Global
                      Aplicada (CIBIGA). Bioética Global
                        y Derechos Humanos.
                    Biojurídica.
                    
                    Bioética y
                        alimentación.
                    Derechos Bioculturales
                        y poblaciones indígenas.Líneas de investigación:
 
 La Bioética
                        para Victoria es: El arma secreta para el hermanamiento global y el cuidado de la Casa
                      Común. El trabajo de
                        investigación que más ha disfrutado ha sido: Todos los que han involucrado
                      investigación de campo, en especial, el que realicé en las comunidades de Oaxaca
                      sobre los efectos de los maíces transgénicos para la cultura y el medio
                      ambiente.    |  
                | Biblioteca
                          CONBIOÉTICA |  
                |  |  
                | 
 La Comisión
                      Nacional de Bioética, a través de su Biblioteca pública especializada en
                      bioética, brinda a sus usuarios acceso a información bibliográfica con el
                      firme propósito de incentivar el conocimiento de la bioética y su aplicación
                      en áreas afines a la salud. |  
 
 Más
                información:Facultad de Bioética
 MPSS Pablo Guzmán Rullan
 pabloguzmanru@anahuac.mx
 
 
               Contáctanos  Contact
                  us 
 |