Pasar al contenido principal

Geografía narrativa de una ciudad, un mapa literario de la Ciudad de México

Geografía narrativa de una ciudad, un mapa literario de la Ciudad de México

“Cuando leemos nos gusta siempre salir un poco de nosotros, irnos de paseo”,
Marcel Proust, Sobre la lectura.

La arquitectura y la ciudad han sido el escenario para un sinfín de historias y relatos, al mismo tiempo que la literatura ha abierto la posibilidad de imaginar espacios que no son reales o formas de vida alternativas. Esta relación entre lo imaginado y lo existente, entre la ficción y la realidad, tiene un potencial poético para los procesos arquitectónicos, ya que permite explorar utopías en territorios existentes y construir arquitecturas ideales. 


Geografía narrativa de una ciudad es una exploración de esta relación entre la arquitectura, la literatura y la ciudad como herramienta complementaria para la práctica arquitectónica. El proyecto se extiende en tres ramas generales. Una de estas busca crear arquitecturas urbanas y las historias que en ellas suceden a través de narraciones, pensando que esto pueda funcionar como ejercicio complementario o alternativo para los procesos arquitectónicos. Otra de las ramas consiste en conocer la ciudad y su arquitectura a través de crónicas escritas en distintas épocas. El comparar las crónicas entre sí y con la ciudad actual, permite nuevas lecturas, conexiones y entendimientos. La meta no es solo conocer la transformación urbana y arquitectónica material, sino de la vida cotidiana también. Por último, la tercera rama trata de entender la ciudad y su arquitectura a través de la literatura de ficción que las utilice como escenario. El reflexionar la ciudad a través de historias imaginadas puede llevar a pensarla desde perspectivas antes no consideradas en la arquitectura o a imaginar futuros espaciales diferentes. 


Los ejercicios realizados con la literatura de ficción en este proyecto, especialmente con novelas urbanas, tratan de reconocer los espacios narrados para conocer y entender lugares de manera alternativa y en constante relación con lo que en ellos sucede; para adentrarse en las historias conectadas con sus escenarios y construir vínculos entre la ficción y la realidad. Las novelas juegan con las posibilidades, con el tiempo y con el espacio, presentando así versiones imaginarias de la ciudad y lo que contiene. Y, aunque son creaciones ficticias, van sumándose al entendimiento que el lector tiene de la urbe, se convierten en una capa de esa interpretación subjetiva del espacio urbano que se habita. Tomar en cuenta las novelas como parte del entendimiento de una ciudad permite considerarla como algo más que una realidad material y enriquece las experiencias que en ella tenemos.

   
Los seis mapas aquí reunidos corresponden a la edición de Geografía narrativa de una ciudad de la Ciudad de México; cada uno contiene la ciudad narrada de una novela ubicada en la ciudad actual. En uno de sus lados se ubican gráficamente todos los lugares mencionados en los libros, algunos de ellos reales y otros imaginarios, mientras que en el otro están los fragmentos de texto que hablan de esos lugares. Las novelas mapeadas para este primer compendio fueron escritas entre 1903 y 2014, lo que permite ver distintos momentos de la ciudad y de la vida urbana. Aunque en las historias se mencionan diferentes lugares, incluso fuera de la capital o del país, cada una se enfoca en zonas específicas. 


Santa sucede a principios del siglo XX y muestra el contraste de dos lugares. Por un lado la zona del sur compuesta por Chimalistac, San Ángel y el Pedregal, en la que predomina la naturaleza; por otro, lo que hoy conocemos como Centro Histórico. El complot mongol acontece en el Barrio Chino que, como se describe irónicamente en la novela, se compone solamente por una calle. Además, aparecen lugares icónicos en el centro, como ciertas cantinas y cafeterías o La Alameda. El vampiro de la colonia Roma se desarrolla en la colonia Roma y en la Zona Rosa. El mundo en el que se lleva a cabo hace que sean las calles los espacios con mayor presencia. Las batallas en el desierto, también en la colonia Roma, muestran la ciudad y la vida cotidiana en plena transformación hacia la modernidad y el modelo estadounidense. Al igual que la novela anterior, presenta la expansión de la ciudad a fraccionamientos diseñados para cumplir con los requerimientos de los automóviles. La gota de agua se lleva a cabo principalmente en la colonia San Pedro de los Pinos, el problema del agua en la ciudad es el tema principal que aborda. El guardián de la calle Ámsterdam recorre distintas etapas en la historia de la Condesa y la inmigración durante el siglo XX.


Además de exponer escenarios de la Ciudad de México de otros tiempos, las seis novelas ofrecen miradas críticas a las distintas problemáticas sociales, económicas, naturales y espaciales que han afectado y definido la capital a lo largo de los años. Las perspectivas presentadas convocan a observar la realidad actual con el mismo lente, lo que puede llevar a imaginar y plantear mejores futuros para la ciudad y sus habitantes.  


Esta serie de mapas es una invitación a recorrer la ciudad con ellos; a sumergirse en la complejidad a la que la ficción se suma; de conectar historias, tiempos y espacios; de recorrer el pasado en el presente y la ficción en la realidad; de conocer la ciudad leyendo, para después conocer lo leído en la ciudad. Este atlas ofrece la opción de ver la arquitectura y la ciudad más allá de los límites de la realidad física, y de ver la ficción como parte esencial de nuestra manera de estar en el mundo. Nos permite, como escribió Proust, salir un poco de nosotros e irnos de paseo por la fascinante Ciudad de México.


Si estás interesado en adquirir Geografía narrativa de una ciudad en cualquiera de sus dos versiones: una de caja y una más sencilla de sobre, o bien, los mapas sueltos, envía un correo electrónico a: hola@ahoritaleo.mx y en tienda a través del Instagram @servidor.local


***


Jimena Hogrebe Rodríguez es arquitecta por la Universidad Nacional Autónoma de Méxco (UNAM) (2007) y maestra en Architectural History por The Bartlett School of Architecture en Londres (2010). Se ha dedicado al diseño y desarrollo de proyectos arquitectónicos, a la investigación, a la escritura y a proyectos alternativos que mezclan prácticas artísticas. Cuenta con diez años de experiencia docente y es profesora de asignatura en la Facultad de Arquitectura de la UNAM y profesora e investigadora en la Universidad Anáhuac México. 

Obtuvo la beca Marcelo Zambrano de CEMEX en 2009 y fue invitada a formar parte de su Consejo Honorario a partir del 2019. Recibió la beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en sus ediciones 2010 y 2015, además de ser parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca desde el 2018. Ha expuesto proyectos de investigación y diseño, y ha sido conferencista en diversas instituciones, jurado en concursos nacionales e internacionales y parte de comités científicos. 

Sus artículos han sido publicados en medios de arquitectura y arte, y ha escrito capítulos para libros como Nuño Mac Gregor De Buen. La expresividad del orden o Museo morelense de arte contemporáneo Juan Soriano publicados por Arquine. 

*Fotos: Luis Young.
 

Más información:
Facultad de Arquitectura
Dra. Carmelina Martínez de la Cruz
carmelina.martinez@anahuac.mx


Boletín Mensual