Abstract
A una década del #YoSoy132, movimiento estudiantil que cobró notoriedad en la agenda mediática tradicional y digital global, se investiga el papel de Twitter en el surgimiento del acontecimiento que significó el primer llamado relevante a la acción colectiva en la era de Internet y las redes sociales digitales en México. Con base en una tipología de Bauman sobre líderes de autoridad, se encontró entre los 50 mensajes más retuiteados que visibilizaron el hashtag #YoSoy132, en mayo de 2012, la presencia de dinámicas observadas desde los tiempos de los medios masivos, como la agenda setting y la teoría de los dos pasos. Esto apunta a la permanencia de los líderes de opinión de medios tradicionales como gatekeepersque filtran del entorno digital la información que consideran relevante, pero donde también existen líderes de autoridad: actores sociales que visibilizan de forma efectiva las demandas colectivas dentro del entorno mediático actual.