Pasar al contenido principal

Persona y sostenibilidad ecológica (CAPÍTULO)

Autor/es Anáhuac
José Carlos González
Año de publicación
2023
Journal o Editorial
Dykinson

Abstract

La presente obra “Persona y sostenibilidad ecológica” quiere ofrecer una valiosa contribución al serio y urgente desafío del mundo actual de preservar el medio ambiente para bien de cada persona humana y de toda la humanidad. Como señalaba el papa Francisco en su encíclica Laudato Si’, hace falta “un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta” a fin de “proponer una ecología que, entre sus distintas dimensiones, incorpore el lugar peculiar del ser humano en este mundo y sus relaciones con la realidad que lo rodea” (LS, nº14-15).

En este sentido, la presente obra pone de manifiesto la centralidad del binomio “persona - Tierra” como dos realidades que se necesitan, la una a la otra. Por un lado y sin caer en un erróneo antropocentrismo, la Tierra solamente es relevante si es el hogar de la humanidad; sin las personas, la Tierra sería tan solo un lugar más en el vasto, casi infinito, Universo. ¿Qué sería de la Tierra sin el hombre? Nada. Al mismo tiempo, la humanidad solo puede asegurar su existencia y desarrollo integral en la Tierra. Por este motivo, las sociedades humanas han de aprender a vivir y crecer guardando un adecuado equilibrio medioambiental. Así, las personas tienen que esforzarse por cuidar la Tierra, que es la “casa común” en la que habita.