Pasar al contenido principal

Métodos de evaluación de desnutrición intrahospitalaria en niños

Autor/es Anáhuac
Mariana Roldán-Montijo
Año de publicación
2018
Journal o Editorial
Acta pediátrica de México

Resumen
Objetivo: Describir las distintas herramientas de cribado para el diagnóstico de desnutrición intrahospitalaria y comparar sus diferencias.
Material y Método: Estudio comparativo y retrospectivo de búsqueda bibliográfica en las bases de datos Scientific Electronic Library Online (SciELO), Red Informática de Medicina Avanzada (RIMA), Plataforma HIGHWIRE, Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) y Medline. Las palabras clave de búsqueda fueron: herramientas de cribado nutricional, desnutrición intrahospitalaria y diagnóstico de malnutrición intrahospitalaria.
Resultados: Se encontraron seis herramientas de cribado pero ninguna estandarizada para la edad que valoran, miden diferentes parámetros y evalúan de distintas formas el riesgo de desnutrición intrahospitalaria. Ninguna puede considerarse patrón de referencia ni tampoco son comparables entre sí. La sensibilidad y especificidad que publica cada una de las herramientas no sustentan que alguna pruebe mejor o peor pronóstico en niños hospitalizados.
Conclusiones: Si bien todas las herramientas estudiadas pretenden orientar la conducta médica para lograr intervenciones dietéticas oportunas, todas son subjetivas y sumamente específicas para el lugar en el que se aplican. Desde luego que se requiere la estandarización que atienda las necesidades propias del lugar en donde van a aplicarse. El Instituto Nacional de Pediatría requiere una herramienta específica para las condiciones en que se labora en este hospital; por tanto, y con base en la variabilidad de las herramientas comparadas, se propone diseñar una herramienta de fácil aplicación que permita evaluar oportuna y rápidamente el riesgo nutricional de nuestros pacientes.