Pasar al contenido principal

La relevancia de valor del EVA y la utilidad por acción (UPA) bajo volatilidad económica: Caso México 1998-2012

Autor/es Anáhuac
Julio Téllez-Pérez
Año de publicación
2018
Journal o Editorial
Espacios

Resumen 
El valor económico agregado (EVA) es un medidor financiero que tiene como propósito cuantificar la generación de valor de las empresas, y por su estructura de cálculo, se argumenta que presenta una relación directa al momento de explicar la rentabilidad de las acciones (R) en comparación con otras medidas financieras contables como la utilidad por acción (UPA). En este artículo se utiliza una muestra de 47 empresas que cotizaron en la bolsa mexicana de valores entre 1998 y 2012, considerando tres periodos de 5 años cada uno, en función a la volatilidad de la economía mexicana medida a través del índice global de la actividad económica (IGAE). El primero se denominó recuperación (1), el segundo crecimiento (2) y el último, crisis (3). Para encontrar la posible asociación de EVA y UPA con R, se utilizó un modelo empleando el método generalizado de los momentos (GMM) para las estimaciones de parámetros, encontrando que UPA.