Abstract
Este estudio analizó si existen diferencias significativas en las características del Desarrollo Positivo (6 C’s) en universitarios que presentan diferentes niveles de riesgo de problemas asociados al consumo de alcohol. Para ello, se seleccionó una muestra no probabilística de 2836 jóvenes (26.9% hombres y 73.1% mujeres) con un promedio de edad de 21.5 años (DE= 1.93), todos estudiantes de una institución pública de la Ciudad de México. Se aplicó el instrumento de Desarrollo Positivo (Betancourt et al., 2018), la escala de Contribución de González-González et al. (2018) y la Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias ASSIST (Organización Mundial de la Salud, 2011). Los resultados mostraron que 29.2% de los participantes se ubicaron sin riesgo de problemas asociados al consumo de alcohol, 58.5% con riesgo bajo, 12.3% con riesgo moderado-alto. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las seis características del desarrollo positivo de acuerdo al nivel de riesgo de problemas asociados al consumo, donde en general, los jóvenes con riesgo moderado-alto fueron quienes puntuaron significativamente más bajo en la mayoría de las características del desarrollo positivo en comparación con los participantes de menor riesgo.