Abstract
Debido al incremento mundial en la población de 60 años o más se ha buscado conocer el papel que tienen las herramientas tecnológicas para favorecer el bienestar en este grupo poblacional, sin embargo, la mayoría de los estudios que se han realizado aportan información principalmente de países desarrollados y en menor medida se conocen las características que presenta este sector de la población en países latinoamericanos; es por ello, que en esta investigación cuantitativa de diseño no experimental, transversal y explicativo, se analizó la relación de algunas variables sociodemográficas y psicológicas (percepción de salud, soledad y actitud hacia las computadoras) con el uso de internet en personas mayores. Participaron 4588 personas mayores (62.1% mujeres y 37.9% hombres), con una media de edad de 70.15 años. Se aplicaron instrumentos que evaluaron las actitudes hacia las computadoras, percepción de soledad, uso de herramientas tecnológicas y un cuestionario con preguntas sociodemográficas. Los resultados de la regresión logística mostraron que el incremento en la eficacia e interés en las computadoras, una mejor percepción de salud, mayores ingresos económicos y nivel escolar, así como menor edad y soledad están asociados con un aumento en la probabilidad de que las personas mayores usen internet de manera frecuente.