¿Quién es el Hombre de la Sábana?
Se presenta en el IEST Anáhuac fascinante exposición
sobre la Sábana Santa de Turín
“En esta época en que se exige presentar evidencias palpables de lo que creemos, en un ambiente de incredulidad y escepticismo, la Sábana Santa de Turín aparece como testigo silencioso y a la vez elocuente de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo”.
P. Jesús Quirce Andrés, L.C., 2012.
El viernes 24 de enero, el IEST Anáhuac inauguró la interesante exposición “¿Quién es el Hombre de la Sábana?”, sobre la imagen del cuerpo torturado y muerto de Jesús, impresa en un lienzo de lino, que no ha podido ser explicada del todo por la ciencia.
La Sábana Santa de Turín sigue siendo un enigma abierto, que nos habla del terrible sacrificio de Cristo, que se entregó a una muerte de cruz, por amor a cada hombre. La inauguración de la exposición corrió a cargo del Obispo de la Diócesis de Tampico, Mons. José Armando Álvarez Cano, de la Rectora del IEST Anáhuac, Lic. Gloria Laura Septién Crespo, del Consejero Delegado, Dr. David Gómez Fuentes y del Rector del Seminario Conciliar de Tampico, Pbro. José León Cárdenas Cuevas.
La muestra incluye algunas infografías con la historia de esta reliquia sagrada, su origen y su paso por Asia menor y Europa. Además, se cuenta con una réplica, en tamaño natural, de la Sábana Santa, y una escultura que reconstruye el aspecto exacto del hombre que yacía en dicha tela.
La exposición, que fue posible gracias a la Red de Universidades Anáhuac, está ubicada en el Jardín Interior del Centro de Información del IEST Anáhuac. Sus horarios de visita son: lunes a viernes, de 7:00 a 16:00 h (público interno) y de 16:00 a 20:00 h (público externo), así como sábado, de 11:00 a 18:00 h. La exposición concluye el sábado 15 de febrero.
“La Sábana Santa para los creyentes, es un símbolo de fe, amor y esperanza. Como institución católica, integrante de la Red de Universidades Anáhuac, este acontecimiento nos llena de regocijo. Invito a todos los presentes a acercarse a esta exposición con respeto y reverencia.
Lic. Gloria Laura Septién Crespo, 2025.
- Inicie sesión para enviar comentarios