Mujer, Salud y Bioética
La División de Ciencias de la Salud llevó a cabo el 2º Congreso Internacional de Bioética
Los días 14 y 15 de marzo la División de Ciencias de la Salud del IEST Anáhuac, a través de la Licenciatura en Médico Cirujano, organizó el 1er Congreso Internacional de Bioética, “Mujer, Salud y Bioética”, mismo que tuvo lugar en el auditorio Mtro. David Gómez, y que contó con la participación de importantes exponentes, nacionales e internacionales. Los temas y los conferencistas que se presentaron durante los dos días fueron los siguientes:

Historia de los feminismos
Dra. María Luisa Aspe Armella
Doctora en Historia por la Universidad Iberoamericana. Especialista en Historia Contemporánea y de la Iglesia. Jubilada de la misma universidad donde fue académica de tiempo completo y directora del Departamento de Historia. Ex presidente del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana. Miembro del Consejo Editorial de las Revistas Tiempo de Derechos, de la Revista Arte y Humanidades y de la Revista Periferias. Profesora de Historia de la Iglesia e Historia de la Iglesia en México en el Instituto de Formación Teológica Intercongregacional de México.
Los dilemas éticos relacionados con salud materno-fetal
más frecuentemente encontrados en un hospital católico
de tercer nivel de Estados Unidos
Dra. Claudia Ruiz Sotomayor
Jefa del servicio de consulta de bioética clínica, del Centro Pellegrino de Bioética Clínica, y profesora de la escuela de medicina de la Universidad de Georgetown. Tiene título de médico de la Universidad Autónoma de Chihuahua, una Maestría en Bioética de la Universidad Anáhuac México y un doctorado en Bioética de la Universidad de Loyola, en Chicago. Ha sido investigadora de la Cátedra UNESCO de Bioética y Religión. Es miembro del Consejo Asesor de Teología y Ética de la Asociación Católica de Salud de Estados Unidos y miembro de la Sociedad Americana de Bioética y Humanidades.

El genio femenino y la bioética
Dr. Francisco Bernardo Fragoso Gutiérrez
Médico Especialista en Medicina Interna, Médico Especialista en Medicina del Paciente en Estado Crítico, Maestro en Bioética por la Universidad Anáhuac, Maestrante en Doctrina Social de la Iglesia por la Universidad Finis Terrae, Francisco de Vitoria y el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, Diplomado en Derechos Humanos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es Médico Adscrito a la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos en el Hospital Regional de PEMEX, Catedrático de la Licenciatura en Médico Cirujano del IEST Anáhuac, Titular de la Jefatura del Centro de Bioética del Instituto.

Conciencia de fertilidad en estudiantes universitarias
Dr. José Alberto Castilla Barajas
Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac México, especialista y Maestro en Bioética. Cuenta con diplomados como Liderazgo en Medicina, Responsabilidad Social y Creación de Líderes para Minorías Creativas, por el Pontificio Instituto Juan Pablo II para la familia. Ha consolidado su formación en Harvard Medical School, sobre el manejo del paciente crítico y medicina del dolor, cirugía robótica en UCLA Ronald Reagan Medical Center, cirugía vascular en la Universidad de Stanford en Palo Alto y en la Universidad John Hopkins, en temas de innovación y creatividad en Ciencias de la Salud. Coordinó el Programa de Liderazgo en Ciencias de la Salud ALPHA hasta 2019. Posteriormente se desempeñó como Director de Compromiso Social en la Universidad Anáhuac México, Campus Norte hasta junio de 2023. Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, en la Dirección Académica de Formación Integral. Desde julio de 2024 es Director de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México.
Aborto: Entre la autonomía reproductiva, el derecho
a la vida y la objeción de conciencia
Mons. Roberto Yenny García
Dr. en Bioética, Obispo de la Diócesis de Cd. Valles, S.L.P., egresado de la 5ª generación de la Licenciatura en Filosofía del IEST. Realizó estudios Teológicos en el Seminario Conciliar de Tampico y fue ordenado sacerdote en 1996. Licenciado en Teología Moral por la Academia Alfonsiana de Roma y Maestro en Terapia Familiar por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Fue asesor de la Pastoral Penitenciaria, Coordinador de la Comisión para la Formación Permanente del Clero y agente activo de la pastoral juvenil y vocacional. Fue Rector del Seminario Conciliar de Tampico, así como profesor de Ética, Bioética, Teología Moral y otras materias afines. Terapeuta familiar y de pareja en la Casa de la Familia de la Diócesis de Tampico.

Bioética, género y persona
Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte
Doctora en Filosofía por la Universidad Iberoamericana, Coordinadora de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) y Miembro de la Academia Nacional Mexicana de Bioética.

Violencia obstétrica
Dr. Germán Carreto Chávez
Egresado de la Licenciatura en Médico Cirujano por la UNAM, con especialidades en Ginecología y Obstetricia, y en Medicina Materno Fetal, por la misma institución. Cuenta con estudios de maestría y doctorado en Bioética por la Universidad Anáhuac México. Tiene un Máster en Formación Docente y Habilidades para la Enseñanza Universitaria, así como un Fellowship en endoscopía ginecología avanzada, por el Wellington Center de Miami, Florida. Cuenta con estudios en Naprotecnología y Método Creighton por la Universidad de Creighton, en Omaha, Nebraska, además de diplomados en Neuroética, Cuidados Paliativos, Psicoanálisis del Embarazo y Teología del Cuerpo, entre otros. Académico en diversas universidades y facultades del país, tanto de pregrado como de posgrado. Tiene acreditación por la UNESCO como formador en bioética y ética. Ha sido ponente de varias conferencias a nivel nacional y en el extranjero.
Participación de la mujer en la investigación bioética
Dra. Karina Ordóñez Torres
Licenciada en Ciencias de la Familia por la Universidad Finis Terrae de Chile, Maestra en Bioética por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctora en Bioética por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma. Coordinadora Académica del Instituto de Bioética, docente y miembro del Comité Ético Científico de la Universidad Finis Terrae, de Chile. Docente y miembro del Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas, de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Directora Académica de la Academia Internacional de Líderes Católicos. Miembro de Sociedad Chilena de Bioética, de la Red Latinoamericana y del Caribe de Educación Bioética y de la Academia Nacional Mexicana de Bioética, Capítulo Chihuahua. Ha impartido conferencias en México y Chile sobre temas de Bioética y Familia.

- Inicie sesión para enviar comentarios