El misterio del mal y la luz de la verdad, una perspectiva bíblica y patrística
Las Jornadas de Teología de 2025 abordaron interesante y apasionante tema
Los días 24 y 25 de enero, la Licenciatura en Ciencias Teológicas organizó sus tradicionales Jornadas de Teología, evento académico que este 2025 llevó por nombre “El misterio del mal y la luz de la verdad, una perspectiva bíblica y patrística”. Las actividades se desarrollaron, teniendo como escenarios, el primer día, el auditorio C.P. Jesús Rodríguez y el segundo, el Aula Carmen del Seminario de Tampico.
Los expositores fueron: el Pbro. y Dr. Jesús María Aguiñaga Fernández, sacerdote de la diócesis de San Juan de los Lagos y Doctor en Teología y Ciencias Patrísticas, además de Profesor de la Universidad Pontificia de México y Coordinador de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la misma universidad; y el Pbro. y Dr. Enrique Alegría Rivera, sacerdote de la diócesis de Tampico, Licenciado en Ciencias Bíblicas, Doctor en Apocalipsis, Licenciado en Derecho Civil y Derecho Canónico, Miembro de la Comisión Internacional de Sindonología y de la Asociación Internacional de Biblistas, traductor, autor y párroco de Ntra. Señora del Perpetuo Socorro.
El evento dio inicio con una misa en la Capilla Universitaria del IEST Anáhuac, presidida por Mons. José Armando Álvarez Cano, Obispo de la Diócesis de Tampico, y en la que se contó con la presencia y participación de sacerdotes diocesanos, de nuestros capellanes y del Coordinador de la Licenciatura en Ciencias Teológicas, el Padre León Hernández. En la ceremonia se tuvo, además, la presencia de seminaristas, profesores de la División de Humanidades y autoridades académicas.
El primer tema presentado fue: “El mal en la escritura: origen y naturaleza”. El ponente fue el Pbro. y Dr. Enrique Alegría, quien comentó que el mal es una situación que puede verse en distintas perspectivas. En la Biblia el mal es la consecuencia del pecado y este da origen a todos los males. El pecado se expresa como un acto de desobediencia a Dios. Posteriormente, el conferencista presentó la ponencia “Jesús y su victoria sobre el mal en los Evangelios”. Esta disertación consistió en una exégesis de varios textos del Antiguo Testamento y de varios textos del Nuevo Testamento.
La tercera conferencia llevó por título “La demonología patrística: perspectivas teológicas”. Esta fue impartida por el Pbro. y Dr. Jesús Aguiñaga, y se centró en la naturaleza del mal y el demonio, y en el exorcismo como signo del Reino de Dios.
El primer día concluyó con la conferencia “Exorcismo y tradición: los Padres de la Iglesia”, también impartida por el Pbro. y Dr. Jesús Aguiñaga; quien habló de lo que marca el magisterio de la Iglesia Católica en lo relativo al exorcismo y el ritual establecido. Así también, comentó los diversos análisis de los últimos cuatro papas, respecto al Demonio.
En el segundo día, Aguiñaga prosiguió con el tema “El papel de la Iglesia en la lucha espiritual”. El objetivo aquí fue analizar cuál es el papel de la Iglesia en esta lucha, pero destacando el ministerio del exorcismo como una expresión de su misión de liberar y consolar, y de esta manera fortalecer la comprensión y el compromiso de los agentes pastorales en su labor de acompañamiento y defensa de los fieles frente a las influencias del mal.
El evento concluyó con la presentación del Pbro. y Dr. Enrique Alegría con el tema “Cristo, vencedor definitivo del mal”. Aquí la conferencia se centró en una exégesis de varios episodios del Nuevo Testamento, donde se confirma la victoria del nombre de Cristo frente al mal.
- Inicie sesión para enviar comentarios