Día Mundial de la Lucha contra la Lepra
Sólo el 5% de las personas expuestas a la bacteria desarrollan la enfermedad
Desde 1954, el último domingo del mes de enero está consagrado como el Día Mundial de Lucha Contra la Lepra. Esta jornada está dedicada a aumentar la conciencia sobre esta enfermedad y a reducir el estigma asociado con ella.
La lepra es también conocida como enfermedad de Hansen. Recibe dicho nombre en honor al médico noruego Gerhard Henrik Armauer Hansen, quien descubrió el bacilo causante de esta enfermedad, en 1873.
Se trata de una enfermedad crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae. Aunque es contagiosa, no es altamente transmisible; sólo el 5 % de las personas expuestas a la bacteria desarrollan la enfermedad. La transmisión ocurre a través de gotas respiratorias de personas infectadas.
Los síntomas pueden tardar en aparecer entre varios meses y 20 años. Estos son:
-Lesiones cutáneas maculares (manchas) e hipopigmentadas (manchas claras), así como pérdida de sensibilidad en las áreas afectadas.
-Paucibacilares (pocas lesiones) o multibacilares (numerosas lesiones y nódulos).
-En algunos casos puede haber daño nervioso significativo, llevando a deformidades por lesiones no detectadas.
La prevención de la lepra es un área de investigación activa. La profilaxis post exposición (PEP) con rifampicina de dosis única (SDR), ha demostrado reducir el riesgo de progresión de la infección por Mycobacterium leprae. Como muchas otras enfermedades, el diagnóstico temprano y el inicio temprano del manejo es el mejor aliado para eliminar la enfermedad.
- Inicie sesión para enviar comentarios