Pasar al contenido principal
Basilio Kot, Gloria Septién y Arturo Vázquez en compañía de Roberto Yenny.

1er Congreso Internacional de Bioética del IEST Anáhuac

El evento llevó por título PERSONA Y DIGNIDAD HUMANA

 

 

Los días 24 y 25 de junio la División de Ciencias de la Salud del IEST Anáhuac, a través de la Licenciatura en Médico Cirujano, organizó el 1er Congreso Internacional de Bioética, “Persona y dignidad humana”, mismo que tuvo lugar en el auditorio Mtro. David Gómez, y que contó con la participación de importantes exponentes, nacionales e internacionales, en el tema en cuestión. Previo a las conferencias se llevó a cabo una misa en la Capilla Universitaria, misma que fue concelebrada por el Obispo de Tampico, Don Amando Álvarez Cano y por nuestro egresado, el Obispo de Cd. Valles, Mons. Roberto Yenny Garcia.

 

El evento contó con la asistencia de alumnos de la Licenciatura en Médico Cirujano y de importantes médicos de la zona, así como público en general. Los temas y los conferencistas que se presentaron durante los dos días fueron los siguientes:

 

 

 

congresobioetica240602

Retos biojurídicos de las tecnologías emergentes

Profr. Alberto García Gómez

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Decano de la Escuela de Bioética y Profesor de Filosofía del Derecho y Derecho Internacional en la Escuela de Bioética del Ateneo Pontificium Regina Apostolorum de Roma. También es titular de la Cátedra UNESCO de Bioética y Derechos Humanos. Galardonado con el Premio Nacional de la Real Academia de Doctores de España en el campo de las ciencias jurídicas y sociales.

 

Medicina crónica y discapacidad: el deber ético

Dra. Martha Tarasco Michel

En el año 2000 participó en la fundación de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac, donde fue nombrada Directora Ejecutiva. Desde julio de 2004 hasta la actualidad ha sido investigadora y docente de la Facultad de Bioética. Investigador Académico de la UNESCO- Cátedra Roma de Bioética y Derechos Humanos desde 2006 a la fecha.

 

 

congresobioetica240603

La vinculación y creación de redes en la bioética contemporánea

P. Antonio María Cabrera Cabrera, L.C.

Director del Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética. Miembro de la Academia Nacional Mexicana de Bioética (1995), del Comité de Ética en Investigación de la Universidad Anáhuac México (2016), y del Comité de Ética e Investigación del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud (UNAM) (2017). Ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales de Bioética y cursos de Bioética para diversos públicos.

 

Innovación y ética

Dr. Manuel H. Ruíz de Chávez Guerrero

Es Médico Cirujano por la UNAM. Maestro en Ciencias en Medicina Social por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Miembro fundador de los Consejos Mexicanos de Medicina Familiar y Salud Pública. Fue Comisionado Nacional de Bioética 2010-2020. Es Fellow del Colegio Real de Médicos de Londres, Reino Unido y Consejero Nacional de Cruz Roja Mexicana, así como Miembro de Fundación UNAM. Ha sido catedrático por más de 30 años en la UNAM.

 

 

congresobioetica240604

Fratelli Tutti: Bioética y Fraternidad Universal

Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte

Doctora en Filosofía por la Universidad Iberoamericana, Coordinadora de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) y Miembro de la Academia Nacional Mexicana de Bioética.

 

 

congresobioetica240605

Los desafíos de la Neuroética, hoy a los 50 años de su nacimiento

P. Alberto Carrara, L.C.                             

Nacido en Padua, Italia. Técnico de laboratorio químico biológico y Doctor en Biotecnología Médica por la Facultad de Medicina de la Universidad de Padua, Italia. Ingresó al noviciado de la Legión de Cristo el 12 de diciembre de 2004. Emitió su profesión perpetua el 4 de octubre de 2012. Es profesor de Antropología Filosófica y Neuroética en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum y en la Universidad Europea de Roma. Coordina el Grupo de Investigación en Neurobioética y en 2017 fue nombrado por el Papa Francisco Miembro de la Pontificia Academia para la Vida. Actualmente es vice superior de la comunidad de apostolado de profesores.

 

Bioética y Dignidad: Cuáles Derechos Humanos

Dra. Lilian Santos

De nacionalidad brasileña, tiene estudios en Educación y en Ciencias Religiosas. Concluyó la Maestría en Estudios de Bioética en la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac, además de contar con un Doctorado en Bioética. Miembro de la junta directiva e investigadora de la UNESCO de Bioética y Derechos Humano en Roma, Italia.

 

 

congresobioetica240606

Dignitas Infinita. Sobre la Dignidad Humana

Dr. Francisco Bernardo Fragoso Gutiérrez

Médico Especialista en Medicina Interna, Médico Especialista en Medicina del Paciente en Estado Crítico, Maestro en Bioética por la Universidad Anáhuac, Maestrante en Doctrina Social de la Iglesia por la Universidad Finis Terrae, Francisco de Vitoria y el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, Diplomado en Derechos Humanos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es Médico Adscrito a la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos en el Hospital Regional de PEMEX, Catedrático de la Licenciatura en Médico Cirujano del IEST Anáhuac, Titular de la Jefatura del Centro de Bioética del Instituto.

 

¿Hacia dónde vamos? El panorama de la Bioética

P. Fernando Fabó, L.C.

Ha sido decano de la Facultad de Bioética en el Athenaeum Pontificio “Regina Apostolorum” y catedrático de esta, además de profesor ordinario de Bioética. Fue miembro de la junta de supervisión del Banco de Sangre Cordonal de Sciacca, y hoy es miembro honorario de la Junta Directiva de la asociación “Bioética y Derechos Humanos, Centro Internacional de Spoleto” (desde 2007) y de la International Association for Humanitarian Medicin Brock Chisholm.

 

 

congresobioetica240607

Acompañando decisiones bioéticas

Mons. Roberto Yenny García

Dr. en Bioética, Obispo de la Diócesis de Cd. Valles, S.L.P., egresado de la 5ª generación de la Licenciatura en Filosofía del IEST. Realizó estudios Teológicos en el Seminario Conciliar de Tampico y fue ordenado sacerdote en 1996. Licenciado en Teología Moral por la Academia Alfonsiana de Roma y Maestro en Terapia Familiar por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Fue asesor de la Pastoral Penitenciaria, Coordinador de la Comisión para la Formación Permanente del Clero y agente activo de la pastoral juvenil y vocacional. Fue Rector del Seminario Conciliar de Tampico, así como profesor de Ética, Bioética, Teología Moral y otras materias afines. Terapeuta familiar y de pareja en la Casa de la Familia de la Diócesis de Tampico.

 

 

congresobioetica240608

 

 

¡Felicidades a Ciencias de la Salud por este gran evento!