Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Skip to main content
Publicidad del evento del 16o Ciclo de Estudios Jurídicos.

Los desafíos legales del comercio exterior

Todo un éxito el 16º Ciclo de Estudios Jurídicos de la Licenciatura en Derecho

 

 

El pasado 26 de septiembre, la Licenciatura en Derecho del IEST Anáhuac llevó a cabo el 16º Ciclo de Estudios Jurídicos, bajo el título Los desafíos legales del comercio exterior.

 

El evento se desarrolló en el Auditorio Mtro. David Gómez y reunió a expertos en la materia, quienes compartieron actualizaciones, reflexiones y diálogo en torno a los retos jurídicos que enfrenta el comercio internacional.

 

 

Como parte de esta edición, se presentaron conferencias de gran relevancia, que permitieron a los asistentes conocer perspectivas actuales y de futuro sobre los principales desafíos legales del comercio exterior.

 

El evento inició con la conferencia:

 

-Competencia económica y comercio internacional en México: retos y oportunidades ante la nueva autoridad y reformas a la LFCE

El tema fue expuesto por el Mtro. Ismael Henestrosa, quien posee más de 24 años de experiencia en derecho de la competencia, protección al consumidor y compliance. El Mtro. Henestrosa ha asesorado a empresas como América Móvil y Aeroméxico en fusiones, investigaciones antimonopolio y programas de cumplimiento. Ha trabajado en COFECE, IFT, CAPUFE y es miembro activo de la Barra Mexicana de Abogados.

 

El segundo tema fue:

 

-El entorno geopolítico actual, la revisión del T-MEC y sus implicaciones para importadores y exportadores

El Tema estuvo a cargo del Mtro. José Hoyos Robles, especialista en comercio internacional y aduanas, con más de 20 años de experiencia. El Mtro. Hoyos ha asesorado a empresas en temas de tratados de libre comercio, programas de importación y exportación, así como en regulaciones y protección al consumidor. Es profesor de Comercio Internacional en la Universidad Panamericana. Es autor y coautor de publicaciones sobre comercio exterior y aduanas, además de abogado con Maestría en Business Law por la Universidad Panamericana.

 

Por la tarde, el tema tratado fue:

 

-Restricciones no arancelarias y la prevención de riesgo en operaciones de comercio exterior

Conferencia a cargo del Dr. Baruc de la Fuente Lozada, experto en Derecho, Comercio Internacional y Administración Portuaria. El Dr. de la Fuente ha dirigido la Comunidad Portuaria de Veracruz y diversas aduanas estratégicas de México. Actualmente funge como Director Jurídico de Grupo Inversor Veracruzano.

 

Este magno evento terminó con la participación de la Mtra. Yerladín Ibarra Martínez y la presentación de la ponencia: El compliance y el comercio exterior. La Mtra. Ibarra es socia en LIT Abogacía, y especialista en litigio familiar, laboral y amparo. Es sub coordinadora de la Comisión de Derecho Familiar de la Barra Mexicana de Abogados (2025-2027) y certificada por 4 años consecutivos como abogada de esta asociación. Es, además, docente y consejera comprometida con la formación de nuevas generaciones.

 

 

 

 

 

Etiquetas noticias