Skip to main content
Gloria leyendo un mensaje en la inauguración de la Semana de Psicología.

Transformando nuestro ser

Profundos y reflexivos temas se abordaron en la XXXV Semana de Psicología

 

 

Transformar el dolor y brindar herramientas para resignificar las experiencias traumáticas del pasado, fueron los objetivos del evento académico que la Licenciatura en Psicología organizó en este 2025.

 

La Semana de Psicología es un evento académico que año con año organiza la Licenciatura en Psicología. Aquí se presentan expertos en la salud mental y emocional, quienes comparten sus experiencias y nuevas tendencias en este campo del saber. Este año la Semana de Psicología se llevó a cabo del 4 al 7 de febrero y contó con los siguientes exponentes y temas:

 

 

-Dra. Érika Rodríguez Estrada con la conferencia Transformando nuestro dolorque tuvo el objetivo de brindar herramientas prácticas para la resignificación y procesamiento de experiencias traumáticas. 

 

 

Rodríguez Estrada también impartió el taller Reconstruyendo desde el dolordonde los participantes exploraron diversos métodos terapéuticos efectivos en la superación de experiencias traumáticas, además de que conocieron herramientas y técnicas para su aplicación en contextos clínicos.

 

 

-Mtra. Martha Canto Pacheco con la conferencia Rescatando la inocenciadonde se proporcionaron estrategias para apoyar a niños víctimas de abuso sexual, en su proceso de recuperación emocional. 

 

 

-Lic. Ricardo Contreras San Pedro con la conferencia Pequeñas batallas diarias. Aquí se difundió información sobre el bajo estado de ánimo y la ansiedad, proporcionando, además, herramientas para manejar sus síntomas en la vida cotidiana.

 

 

-Lic. Ileana Cloudet Rodríguez Baldit con la conferencia Reconstruyendo el bienestar. En esta ponencia se brindaron estrategias efectivas para reconstruir el bienestar emocional, en el entorno laboral, a través del desarrollo de una cultura organizacional que valore el equilibrio y la salud mental.

 

 

-La Dra. Claudia Acosta impartió la conferencia Transformando realidades, una interesante charla que proporcionó estrategias educativas para niños con diagnóstico de autismo y TDAH.

 

 

-La Mtra. Rosa María Ramírez Baldit impartió el taller Jugar Sanando, donde proporcionó una guía técnica para el uso de la terapia de juego en el procesamiento de la herida de abandono, en niños con figuras parentales ausentes.

 

 

-La Mtra. Monse Carreño concluyó este evento académico con el interesante taller Liber-Arte, cuyo objetivo fue facilitar la expresión, comprensión y manejo de las emociones a través de la arteterapia. Además, se promovió el autoconocimiento, la autoestima y el bienestar emocional de los participantes, así como el desarrollo de la empatía y el respeto mutuo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas noticias